• Instagram

  • Youtube


Por dos días se desarrolla en el ISJUP el IV Seminario sobre Actualización en Derecho Internacional Privado  



Con la presencia de la magistrada de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Cristina Chen Stanziola, se inauguró este lunes 21 de octubre de 2024 el “IV Seminario Actualización en Derecho Internacional Privado y Procesos Concursales de Insolvencia”.

El evento académico que se extenderá por dos días, 21 y 22 de octubre de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., es desarrollado por la Escuela Judicial Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP) y la Asociación Panameña de Derecho Internacional Privado y Derecho Comparado de Panamá (ADIPCOP).

La doctora Ana Zita Rowe, directora del ISJUP, brindó las palabras de bienvenida a los participantes de estas jornadas dirigidas a magistrados, jueces y servidores judiciales de las jurisdicciones ordinaria civil, de procesos concursales de insolvencia y especializada en libre competencia y asuntos del consumidor, las que se brindan presencialmente en salón auditorio de la Escuela Judicial.

Mientras tanto, el doctor Raúl Aparicio Alba, presidente de la Asociación de Derecho Internacional Privado y Derecho Comparado de Panamá (ADIPCOP), al inaugurar este IV Seminario reflexionó sobre su importancia, porque coincide con un aniversario más –este mes de octubre– de la vigencia del nuevo Código de Derecho Internacional Privado.    

Explicó que este instrumento jurídico tuvo que enfrentar muchos tropiezos ante de ver la luz, pero posteriormente se ha trabajado en su difusión y aplicación práctica, lo que se refuerza con jornadas académicas como la desarrollada en el ISJUP.

“La idea de estos eventos académicos con ustedes lo que busca es fortalecer esa disciplina jurídica que cada vez es más frecuente, porque cada vez son más comunes las relaciones de intercambio comercial, la movilidad de los individuos de un Estado a otro, los bienes y servicios, el tema de la globalización y la apertura de los mercados internacionales”, expuso a los presentes.

Aparicio Alba acotó que estos procesos demandan la experticia de un juez y es allí donde entra el derecho internacional privado y las reglas de competencias.  

Invitó a los presentes a aprovechar los conocimientos que se ofrecerán los dos días del seminario a través de expositores como Gilberto Boutin, Carlos Arrue Montenegro, Corina Cano, Raúl Aparicio, Luis Camargo, Francisco Flores, Jorge Barakat, José María Lezcano, Gabriel Carreira Pittí e Ibeth Muñoz Almanza.

 

Por: Enrique L. Brathwaite

Fotos: Micaela Alvarado



Galería de Imagenes


Redes Sociales