• Instagram

  • Youtube


PRESENTACIÓN DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y JORNADA ACADÉMICA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA



En conmemoración de los 80 años de la jurisdicción contencioso-administrativa, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) organizó la presentación del Informe de Rendición de Cuentas y la Jornada Académica, la cual tuvo lugar en un hotel de la localidad, la mañana de este jueves 27 de abril.

En este magno evento estuvieron presentes los magistrados María Eugenia López Arias (presidenta), Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente), Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral), Miriam Yadira Cheng Rosas, Maribel Cornejo Batista, Ariadne Maribel García Angulo, María Cristina Chen Stanziola, y Rosalinda Ross S., esta última magistrada suplente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral.

Correspondió a la magistrada María Eugenia López Arias dar la bienvenida a los asistentes y manifestó lo siguiente: “En mi calidad de presidenta de la honorable Corte Suprema de Justicia, me complace extenderles la más cordial bienvenida al acto de presentación del Informe de Rendición de Cuentas y la Jornada Académica, en conmemoración del octogésimo aniversario del establecimiento de la jurisdicción contencioso-administrativa en Panamá”.

“Soy una convencida de que nos encontramos ante nuevos tiempos, que nos impulsan a abrir nuevas ventanas de conocimiento, que son necesarias, por lo que los invito, en esta conmemoración, a dar pasos firmes hacia una reforma integral de la legislación que rige la jurisdicción contencioso-administrativa, acogiendo propuestas y aportes de todos los diferentes entes interesados en coadyuvar con las mejoras de esta legislación”, destacó la magistrada presidenta.

Posteriormente, el presidente de la Sala Tercera de la CSJ, Carlos Alberto Vásquez Reyes, presentó el Informe de Rendición de Cuentas, y en sus palabras introductorias dijo: "Hemos hecho una vista panorámica a la jurisdicción contencioso-administrativa. Tenemos desafíos y seguimos evolucionando, pero estamos convencidos de que con trabajo y el uso de la tecnología seguiremos mejorando el servicio de administración de justicia".

Al finalizar su discurso, el magistrado Vásquez Reyes dijo: “Somos conscientes de que esta jurisdicción sigue un desarrollo evolutivo indetenible que amerita una constante revisión de sus competencias y estructuras, tendiente a garantizar de forma eficiente el derecho a la tutela judicial efectiva y a reforzar su función de control sustancial del sometimiento a la legalidad a la administración pública, procurando de esta manera que la sociedad panameña pueda disfrutar de la tutela judicial efectiva de sus derechos y libertades, pero coherente con las nuevas realidades, tendencias sociales, políticas, sociales, económicas y tecnológicas, entre otras, que se ciernen sobre nuestra sociedad”.

En otra intervención, la licenciada Katia Rosas, secretaria de la Sala Tercera de la Corte, presentó el Informe de Rendición de Cuentas de la sala contencioso-administrativa y acotó: “La competencia de la Sala Tercera abarca diferentes procesos, acciones y recursos. Desde su creación en 1943 y hasta el primer trimestre de 2023, la jurisdicción contencioso-administrativa ha concentrado un significativo número de procesos, que en su acumulado histórico alcanza 32,892 expedientes”.

Durante su disertación, Rosas ponderó que el 80 % de los procesos que se han presentado y tramitado históricamente en esta jurisdicción corresponde a expedientes que ingresaron al tribunal en las tres últimas décadas, y que hacen un total de 26,392 expedientes.

En este acto académico, el procurador de la Administración, Rigoberto González, expuso el tema: “El control de legalidad, una visión crítica: los cambios de paradigma”. También, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia Adán Arnulfo Arjona disertó la temática: “La desviación de poder como causal de nulidad del acto administrativo”.

En el transcurso de la jornada, se le concedió una placa reconocimiento al nieto del doctor José Dolores Moscote, ingeniero Rafael Ayax Moscote, por los 80 años de la expedición de la Ley nº. 135 de 1943, que organizó la jurisdicción contencioso-administrativa en Panamá. También se le otorgó una placa de reconocimiento a la banda de música del Instituto José Dolores Moscote, que fue recibida por su director general, profesor Pedro Quintero.

Además, recibieron placas de reconocimiento expositores nacionales como los doctores Rigoberto González y Adán Arnulfo Arjona, por su destacada intervención como conferencistas en la conmemoración de los 80 años de la jurisdicción contencioso-administrativa en Panamá.   

Participaron además en este acto protocolar la viceministra de Relaciones Exteriores encargada, Isbeth Quiel; el viceministro de Cultura, Gabriel González Paredes; el nieto del doctor José Dolores Moscote, Rafael Ayax Moscote; exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia, magistrados de tribunales superiores del Órgano Judicial, magistrados de los tribunales de Cuentas, Administrativo Tributario y Administrativo de Contrataciones Públicas; el procurador general de la Nación encargado; Javier Enrique Caraballo Salazar; jefes de misiones diplomáticas y representantes de organismos internacionales acreditados en la República de Panamá; la fiscal de Cuentas, Waleska Hormechea; el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz; el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc; la secretaria judicial de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral, Kathia Rosas; rectores de universidades públicas y privadas, decanos de las facultades de Derecho de diversas universidades públicas y privadas, representantes de la sociedad civil y de gremios empresariales, servidores judiciales y administrativos, docentes y estudiantes del Instituto José Dolores Moscote, expositores nacionales e internacionales, e invitados especiales.



Galería de Imagenes


Redes Sociales