Presentación del Manual de cámara Gesell en el marco del proyecto de consolidación de la reforma procesal penal
En el marco del proyecto de consolidación de la reforma procesal penal, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) auspició una jornada de capacitación y la presentación del Manual de la cámara Gesell, la cual fue dirigida a jueces de familia, niñez y adolescentes, jueces penales de adolescentes, defensores del menor, jueces penales de garantías y de juicio con el objetivo de mejorar el servicio de administración de justicia que se brinda a todos los usuarios.
Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y comisionada de alto nivel de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, María Eugenia López Arias, quien expresó lo siguiente: “La cámara Gesell permite la realización de diligencias judiciales, cuando se hace necesaria la protección de las personas en condición de vulnerabilidad o se trate de prevenir una posible revictimización. Este manual viene a constituir una herramienta técnica y práctica destinada a garantizar que la recepción de testimonios en la cámara Gesell se lleve a cabo en estricto cumplimiento de los más altos estándares internacionales en derechos humanos”.
“Agradecemos a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en especial a su representante regional adjunta, Melissa Flynn, por el compromiso de siempre con el mejoramiento de la justicia. Este manual es un seguro aporte para la potenciación de las habilidades y destrezas de los administradores de justicia de todas las jurisdicciones involucradas”, acotó la magistrada López Arias.
En esta actividad estuvo presente la magistrada de la CSJ y coordinadora ante el Pleno de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Ariadne Maribel García Angulo.
Posteriormente, se dio la jornada de capacitación por parte de la licenciada Ursula Zuccarino, de Psicología Forense de la Unidad de Servicios Periciales del Poder Judicial de la República Argentina, quien disertó sobre la temática: Presentación del manual de la cámara Gesell para el uso de la judicatura. Importancia, objetivos y estructura; mientras que el Dr. Maximiliano Breide Obeid, fiscal jefe de la Unidad de Delitos Sexuales y Género, Delitos Ambientales y Ejecución de Condenas del Ministerio Público de la República Argentina, expuso los Fundamentos normativos y principios fundamentales. Propósito, beneficios del uso de la cámara Gesell, principios claves, instrumentos normativos nacionales e internacionales.
Durante el encuentro, los administradores judiciales tuvieron la oportunidad de realizar interrogantes y aclaraciones con base en el Manual de la cámara Gesell, los fundamentos normativos, principios fundamentales, técnicas de entrevistas, entre otros.
También estuvieron presentes en la actividad Magistradas de Tribunales Superiores de Justicia, la coordinadora del Proyecto consolidación de la reforma procesal penal de Panamá de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC), Flor Pinzón, fiscales de la Procuraduría General de la Nación, entre otros invitados especiales.
La cámara Gesell es una importante herramienta en el sistema judicial panameño y su objetivo es evitar o reducir la revictimización de los testigos y víctimas en el proceso penal.
Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago
Fotografías por: Micaela Alvarado
Vídeo por: Sadoc Rosales
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube