Presentan a gremios proyecto de Ley de Procesos Concursales de Liquidación
Con el objetivo de recibir observaciones y aportes, el magistrado presidente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, Harley J. Mitchell Dale, en compañía de miembros de la comisión revisadora de las normas sobre el Concurso de Acreedores y la Quiebra, hizo entrega a los distintos gremios y miembros de la sociedad civil, del Proyecto de Ley del régimen general de los Procesos Concursales de Insolvencia.
En el encuentro, que tuvo lugar en uno de los salones de audiencias del Palacio de Justicia Gil Ponce, el pasado viernes 24 de octubre, el magistrado Mitchell Dale indicó que “este borrador de proyecto tiene como 3 años o más trabajándose aquí en la Corte, en la que siendo presidente recibí la visita de representantes de los bancos de Panamá sobre el problema de la quiebra, y comenzamos a hacer la investigación sobre esta situación; no había ninguna quiebra que no estuviera por encima de los 10 años en el Órgano Judicial. El país está avanzando en materia comercial; hemos firmado muchos Convenios de Libre Comercio; pero tenemos una estructura jurídica anclada en el Siglo XIX”.
“El trabajo realizado, que no es final, porque el final lo van a aprobar ustedes y para ello los hemos invitados, no como simple espectadores, sino para que se sientan parte de este proyecto como co-autores para que lo modifiquen y lo hagan suyo. Esto simplemente es una especie de “trocha”, pero con toda la modestia que caracteriza al equipo se ha hecho una revisión de toda la legislación de “quiebra” en América Latina, y aún reconociendo que el documento es perfectible y mejorable, les podemos decir que es el mejor documento legislativo de la región”, agregó el magistrado Mitchell.
Por su parte, el magistrado Miguel Espino, del Primer Tribunal Superior de Justicia e integrante de la comisión redactora, agregó que “este trabajo se ha hecho teniendo como guía el beneficio del país, y con la experiencia de los jueces que hemos estado trabajando, avocándonos a un trabajo de investigación y tratar de asimilar las concepciones nuevas que se estaban planteando en el día a día en este tema. Es norte de este proyecto tener una norma jurídica práctica, que no da mucha oportunidad a interpretaciones para evitar las tácticas dilatorias de los procesos”.
La presentación del proyecto, que consta de 258 artículos, estuvo a cargo de los jueces miembros de la comisión: Juan Carlos Tatis y Guimara Aparicio, quienes indicaron las novedades del trabajo realizado, entre ellas, la creación de Tribunales especializados y juzgados de insolvencia; la unificación de terminologías jurídicas donde se sustituye la palabra “quiebra” por “liquidación”. Además contiene trámites cortos; en materia de nulidades, determina el trámite a seguir, para llenar el vacío legal que existía; aplica además las últimas tendencias tecnológicas en materia de notificación; entre otras.
Las aclaraciones y aportes se dieron durante el encuentro por los participantes, entre ellos, Nicolas Ardito Barletta; César Tribaldos; Carlos Troestsch, presidente de la Asociación Bancaria; Carlos González Ramírez, Dana Castañeda y Simón Tejeira, de la firma de abogados Morgan & Morgan; Merilyn Cedeño, de la Superintendencia de Bancos de Panamá; Peter Chatlani, de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube