Presentan informe de gestión del Órgano Judicial 2014
La Junta Directiva de la Corte Suprema de Justicia integrada por el magistrado presidente, José E. Ayú Prado Canals y el vicepresidente, Luis Ramón Fábrega presentaron este lunes 5 de enero de 2015, el informe de Gestión del Órgano Judicial del año 2014, cuya exposición contó con la presencia del presidente de la República, Juan Carlos Varela.
Esta presentación se da a un año de que esta Junta Directiva asumiera la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y tiene como objetivo dar a conocer a la sociedad a través de una rendición de cuentas los avances en la gestión pública, específicamente la administración de justicia.
Durante la presentación del Informe de Gestión el magistrado presidente explicó como se elaboró y consensuó un programa de trabajo institucional para el bienio 2014 – 2015, mismo que se edificó sobre diez puntos cardinales, que se denominaron imperativos estratégicos.
A través de estos imperativos, el Órgano Judicial trabajó en las acciones jurisdiccionales y administrativas del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, en la infraestructura como lo fue la rehabilitación del Tribunal Marítimo, el acondicionamiento de los salones de audiencias ubicados en los predios de los Centros Penitenciarios de la Joya y la Joyita, además de construcciones de nuevas edificaciones Judiciales, entre otros.
El magistrado presidente también señaló que se trabaja en la digitalización de expedientes; se continúa con la implementación del tarjetero electrónico en diversas jurisdicciones y en la Corte Suprema de Justicia, y se ha optimizado la página web institucional.
Velar por la promoción del recurso humano y fortalecer el sentido de pertenencia a la institución fue otro de los imperativos trabajados por esta administración, además del fortalecimiento en la Carrera Judicial para lograr con esta, seleccionar el recurso humano idóneo y promover al personal de acuerdo a sus méritos, ejecutorías y evaluación del desempeño.
Otros temas como la Escuela Judicial, los Convenios nacionales e internacionales y mejorar la imagen de la institución han sido otro de los aspectos trabajados.
Finalmente el magistrado José E. Ayú Prado Canals habló sobre las 20 denuncias presentadas ante el Ministerio Público, por supuestas irregularidades cometidas dentro del área jurisdiccional, que involucran a titulares de Tribunales Superiores de Justicia y Juzgados, como de oficinas administrativas y subalternos.
Además exhortó al resto de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a los Magistrados de Tribunales Superiores, a los Jueces y a los jefes de las oficinas administrativas solicitar a las autoridades correspondientes el audito de sus bienes y su comparación con las declaraciones juradas previamente entregadas, tal como lo hizo él.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube