PRESENTAN LIBRO SOBRE ESTUDIOS JURÍDICOS
El Órgano Judicial de la República de Panamá se honró en presentar, en conjunto con el Instituto Superior de la Judicatura Dr. César A. Quintero Correa, y la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, la obra titulada: Estudios Jurídicos: Derecho Constitucional, Procesal, Laboral y Métodos Alternos de Solución de Conflictos, perspectiva comparativa México, que trata de una compilación de escritos de autores nacionales e internacionales.
En este encuentro cultural participaron los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias (presidenta); Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente); Carlos Vásquez (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral); Angela Russo de Cedeño, Miriam Cheng Rosas, Maribel Cornejo Batista y José Ayú Prado Canals, así como también personal administrativo y judicial.
El evento comenzó con las palabras de apertura por parte de la magistrada presidenta María Eugenia López Arias, quien recalcó: “Esta publicación compila una temática amplia, constituyéndose en un espacio que cada escritor aprovecha estupendamente para compartir sus experiencias profesionales con el lector que quiera nutrirse y fortalecer sus conocimientos en las diversas áreas de estudio que se abordan”.
Por su parte, el magíster Oscar Lugo Serrato, director de la Facultad de Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ofreció las palabras introductorias, mientras que las palabras de clausura estuvieron a cargo del subdirector de Posgrado e Investigación, Francisco Gorjón.
El momento fue propicio para que un grupo de observadores expusieran sobre algunos capítulos que contiene esta obra, entre ellos, la licenciada Margielys Jaime, presidenta de la Comisión de Mediación y Arbitraje del Colegio Nacional de Abogados, quien abordó sobre “Arbitraje como jurisdicción distinta e independiente. ¿Paradigma o enigma?, de la autoría del magistrado Olmedo Arrocha.
Por su parte, la magistrada del Tribunal Superior de Trabajo del Primer Distrito Judicial y presidenta del Consejo de Estadísticas Judiciales, Rosalinda Ross, abordó sobre el capítulo “Problemática del daño moral en el contrato de trabajo”, cuyo autor es el magistrado Cecilio Cedalise Riquelme.
El procurador de la Administración y especialista en derecho constitucional, Rigoberto González Montenegro, dilucidó sobre el tema “La democracia constitucional y la modernización de la administración de justicia, sus desafíos en América Latina durante y después de la pandemia”, del autor Enoc Francisco Morán Torres.
La directora ejecutiva del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios del Órgano Judicial, Lenis Bustamante, presentó el capítulo “Los facilitadores judiciales como restauradores del tejido social”, de la autoría del juez de garantías Carmelo Zambrano Tejeira.
Finalmente, la magistrada del Tribunal Superior de Familia y presidenta del Consejo Consultivo del Isjup, Eysa Escobar de Herrera, expuso sobre “La familia, la justicia terapéutica y desafíos ante el covid-19”, de la magistrada Nelly Cedeño de Paredes.
La obra cuenta con la participación de 38 autores, entre los cuales también se pueden mencionar, por parte del Órgano Judicial, el director de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, Ricauter Soler Mendizábal, y la jueza de garantías Oris Medina Ortega.
Cabe destacar que el libro es un estudio de los sistemas jurídicos comparado entre las legislaciones panameña y mexicana sobre los diferentes temas de derecho constitucional, laboral, procesal y de los métodos alternos de solución de conflictos, constituido por los trabajos de investigación de los alumnos de doctorado en MASC del Órgano Judicial de Panamá y el claustro de docentes de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que fortalecen la línea de la investigación científica y académica.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube