• Instagram

  • Youtube


PRESENTAN LOGROS DEL ‘LABORATORIO DE PSICOLOGÍA’ COMO BASE PARA LA RESOCIALIZACIÓN DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD



Operadores de justicia, psicólogos y personal administrativo del Sistema Penal Acusatorio (SPA) del Primer Circuito Judicial de Panamá, participaron, en representación del Órgano Judicial, en la presentación de los logros alcanzados por el “Laboratorio de Psicología” que lidera la Fundación Jesús Luz de Oportunidades, dirigido a la resocialización de los privados de libertad, como parte del “Proyecto de Fortalecimiento para Equipos Multidisciplinarios del Sistema Penitenciario, Sistema Judicial e Instituto de Estudios Interdisciplinarios”.

El acto, que tuvo lugar en la sede de la Arquidiócesis de Panamá, este jueves 31 de marzo de 2022, contó con la participación de la magistrada del Tribunal de Apelaciones del SPA, Giovannina Antinori Camacho; la magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú; los jueces de Cumplimiento, Hormilda Miranda Atencio, Roberto Sánchez y James Corro; la coordinadora de la Segunda Oficina del SPA, Alejandra Parada; y la psicóloga Sizara Rivas; quienes contribuyeron en este proyecto junto con un grupo de profesionales técnicos de distintas instituciones, como la Dirección del Sistema Penitenciario del Ministerio de Gobierno; el Ministerio Público; Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; la Embajada de Estados Unidos en Panamá; la Fundación Causa Nuestra, y empresas resocializadoras.

En la presentación se destacó la labor del equipo de profesionales de la salud mental que integra el “Laboratorio de Psicología”, que a través de capacitaciones teóricas y sesiones prácticas brindaron atención a un grupo de privados de libertad de distintos centros penitenciarios, incluyendo a posliberados y menores infractores, con el objetivo de brindarles una segunda oportunidad para que puedan reinsertarse en la sociedad de forma productiva, como ya lo han hecho más de 1,350 participantes.

Entre los logros obtenidos por el “Laboratorio de Psicología” se destacan el reconocimiento de metas, planes y objetivos como factores para el mejoramiento de los privados de libertad en sus relaciones familiares y personales.  También con este plan piloto, que prevén replicar en otros centros penitenciarios del país, los participantes tuvieron una mayor apertura a recibir tratamiento o atención profesional, además del reconocimiento y aceptación de problemáticas conductuales, entre otros logros.

A esta presentación también asistió monseñor José Domingo Ulloa; la viceministra de Gobierno, Juana Pérez; el director del Sistema Penitenciario, Euclides Castillo; y miembros del cuerpo diplomático de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, entre otros invitados especiales.



Galería de Imagenes


Redes Sociales