• Instagram

  • Youtube


Presentan manual para que justicia penal panameña avance hacia la restauración del daño causado a víctimas del delito



Con la finalidad de garantizar la tutela judicial efectiva de la víctima del delito, el Órgano Judicial de la República de Panamá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC-Ropan) presentaron el manual teórico-práctico “La acción restaurativa y la responsabilidad civil derivada del delito”.

En el acto efectuado la mañana de este miércoles 26 de febrero en Ciudad de Panamá participaron jueces penales y civiles, abogados del Instituto de la Defensa Pública, servidores judiciales de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, así como representantes del Ministerio Público, de oficinas de métodos alternos de resolución de conflictos y de diversas organizaciones de la sociedad civil, quienes por meses hicieron sus aportes para la consecución de este valioso instrumento jurídico, que garantiza que una víctima de delito -que tenga el derecho por un daño causado- sea resarcida por parte de quien resulta responsable penalmente del agravio.

La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, ofreció el mensaje de bienvenida donde agradeció a UNODC-Ropan y a todos los involucrados por su respaldo al logro de la iniciativa.

Al reconocer las acciones adoptadas con este fin, consideró necesario que a futuro se produzcan análisis socio-jurídicos y adecuaciones legislativas que definan los criterios de responsabilidad civil derivada del delito.

“Mientras estas reformas se concreten a lo interno de la institución, contar con este manual de responsabilidad civil derivada del delito constituye un instrumento de trabajo que permitirá la unificación de criterios, así como un material de apoyo para los programas de capacitación continua para jueces, defensores, fiscales y abogados en materia de responsabilidad civil y penal, garantizando una interpretación y aplicación adecuada de las normativas existentes con respecto a esta temática.

 

Para promover un cambio

La Magistrada Presidenta detalló que en el último quinquenio el Órgano Judicial ha emitido 110,787 resoluciones en los tribunales de garantías y de juicio oral, en las cuales solo en el 2 % de ellas se establece la reparación civil por daños ocasionados. Destacó que entre las mismas están las salidas alternas de resolución de conflictos y el resarcimiento económico a las víctimas, así como la indemnización, la disculpa púbica y la reparación moral.

“Este manual también fortalecerá la asesoría legal a las víctimas mediante la identificación de mecanismos accesibles que les permitan recibir un adecuado asesoramiento legal, sobre su derecho a ser indemnizadas”, acotó.

Por su parte, Flor Alba Pinzón Pinzón, Coordinadora del Proyecto de Consolidación de la Reforma Procesal Penal en Panamá de UNODC, explicó que el manual busca, por parte de Defensa de Víctimas, que se logren reparaciones que sean mucho más rápidas, que se evite del desconocimiento de los derechos de las víctimas y evitar la justicia tardía. “El objetivo es que los jueces den una decisión, donde además de establecer el daño, establecer el nexo causal, se establezca de forma líquida cuál es el monto de esa reparación”, dijo.

Acotó que la elaboración del manual, compuesto de nueve capítulos, incluyendo conclusiones y recomendaciones, tomó de entre siete a ochos meses y para la misma coadyuvaron los expertos argentinos Claudia Susana Marconi y Luis Sebastián Giorgetti, ambos presentes como expositores en el evento de presentación.

Pinzón Pinzón aclaró que pese al aporte internacional, el documento fue trabajado pensando en la experiencia local y sustentado en jurisprudencia de la CSJ de Panamá y en la doctrina iberoamericana.

 

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Oscar Morán



Galería de Imagenes


Redes Sociales