• Instagram

  • Youtube


PRESENTAN OBRA LITERARIA ‘SISTEMA PENAL ACUSATORIO: COMPILACIÓN DE DOCTRINA NACIONAL’



Las magistradas de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias (presidenta), Maribel Cornejo Batista, Miriam Yadira Cheng Rosas, María Cristina Chen Stanziola y Ariadne Maribel García Angulo, asistieron a la presentación de la obra Sistema Penal Acusatorio en Panamá: Compilación de Doctrina Nacional, que tuvo lugar en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (Isjup) Dr. César Augusto Quintero Correa, la noche de este jueves 29 de febrero.

“El libro que se presenta es producto del maravilloso esfuerzo de 30 autores panameños, entre ellos, magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones; jueces de garantías, juicio y cumplimiento; fiscales, defensores públicos y defensa de víctimas, así como de abogados particulares, lo que nos llena de orgullo y esperanza de contar en este país con profesionales comprometidos con la investigación, educación y docencia”, destacó la magistrada presidenta López Arias.

En sus palabras, la magistrada reconoció el esfuerzo y dedicación de los coautores, ya que sumado a las labores diarias que desempeñan, dedicaron tiempo para compartir con los lectores los frutos del saber adquiridos como pioneros en la implementación del nuevo sistema procesal penal de corte acusatorio.  

Por su parte, el compilador de la obra literaria, Carlos Manuel Pedro Pablo Barragán Quirós, quien se desempeña como juez de garantías de San Miguelito y profesor universitario, hizo la presentación del libro resaltando los antecedentes para su composición con magistrales textos escritos en un lenguaje sencillo y entendible para ilustrar a los estudiantes de derecho, abogados y letrados sobre la doctrina nacional en el tema del sistema penal acusatorio. 

 “Somos los que damos esa milla extra, aparte de nuestras labores diarias, como el hogar, la universidad, entre otras, para contribuir con nuestra cultura socio-jurídica… Es una doctrina de panameños para Panamá, y por qué no, para el mundo”, destacó Barragán Quirós, también coautor de este libro.

El análisis y comentario de los 30 temas que componen este volumen fueron expuestos por algunos de los coautores: Manuel Sánchez Asprilla (juez de garantías de Panamá Oeste); Jennifer Saavedra (jueza de juicio oral); Manuel Pitti (fiscal de circuito); Aminta Carvajal (jueza de cumplimiento de San Miguelito); Fernando Alonzo (magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito); Gianna Barrera (defensora de víctimas del delito) y José Félix Sánchez Gallego (magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito). 

Entre los temas contenidos en el libro podemos destacar: Teoría del Delito y Proceso Penal, el Principio de Oportunidad bajo el Sistema Penal Acusatorio en Panamá, la Justicia Restaurativa desde la perspectiva de las Víctimas del delito, los Acuerdos de Pena en el Sistema Penal Acusatorio, el Debate Cautelar en el Proceso Penal Panameño, entre otros temas de la coautoría de Nayla Thurber, Carlos Barragán, Kathia Jiménez, Nidia Cantillo Del Valle, Omaira Jaramillo, Marisabel Cerrud, Donají Arosemena, Gionela Ortega, Lizbeth Batista, Ilse Chú, Katherine Muñoz, Jessenia Maclao, Iris Márquez, Juan Kuan, Gustavo De Gracia, Gustavo Romero-Duque, Adilio González, Manuel Arosemena, Sonia Wilson, Doris Chavarría, Brenda Rodríguez, Luis Tapia y Yesika Jaramillo.

El acto de presentación contó con la asistencia de la viceministra administrativa del Ministerio de Educación, Rosa Argüelles; la directora del Isjup, Ana Zita Rowe López; magistrados de tribunales superiores del Órgano Judicial e invitados especiales. 



Galería de Imagenes


Redes Sociales