Presidencia de la Corte Suprema de Justicia envía notas para monitoreo del S.P.A. y Liquidación de causas
Ante el final del año 2016, la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, envió sendas notas a la Presidencia de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (con copia al Presidente del Observatorio de Seguridad Ciudadana), a la Rectoría de la Universidad Católica Santa María La Antigua (con copia al Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas) y al Embajador de los Estados Unidos de América en la República de Panamá (con copia a la oficina en Panamá del Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs –INL), adjuntándoles un borrador de un ante proyecto de Convenio con el Órgano Judicial / Corte Suprema de Justicia, para la puesta en marcha de un observatorio de la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio y de la tramitación de los procesos penales con el Libro III del Código Judicial.
El Órgano Judicial de la República de Panamá abarca varias jurisdicciones, por ejemplo, la civil ordinaria; la civil especializada en comercio, anti monopolio, asuntos del consumidor y propiedad intelectual; la civil de familia; la penal ordinaria (ahora de liquidación) y la del sistema penal acusatorio; la penal de adolescentes; la laboral; la marítima; la agraria; la constitucional y la contenciosa administrativa; y, tiene responsabilidades como la implementación de la Carrera Judicial, el Instituto Superior de la Judicatura “César A. Quintero”, el Instituto de Defensoría Pública, la oficina de defensa de la víctimas, la Sala Cuarta de Negocios Generales (que incluye el trámite de las idoneidades para los abogados y la decisión sobre expedientes procedentes del Tribunal de Honor del Colegio Nacional de Abogados).
Aunque la liquidación de los procesos penales iniciados bajo el imperio del Libro III del Código Judicial de 1986 y la tramitación de los procesos penales en oralidad bajo el Código Procesal Penal de 2008, acapara la atención de la ciudadanía en general y de los usuarios del sistema de administración de justicia, los recursos del Órgano Judicial deben ser correctamente distribuidos para todos los Juzgados, Tribunales de Justicia y oficinas administrativas.
Es por ello que se ha solicitado la cooperación del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, del Decanato de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua (USMA) y de la oficina en Panamá del Bureau of International Narcotics and Law Enforcement – INL, para optimizar los recursos invertidos en la liquidación de los procesos penales bajo la escrituralidad y el adelanto de los procesos penales con la oralidad.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube