• Instagram

  • Youtube


PRESIDENTA DE LA CORTE PARTICIPA EN EL PRIMER FORO DE POLÍTICA INTERIOR DE PANAMÁ



La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, participó en el primer Foro de Política Interior de Panamá, denominado “Visión General de los Desafíos y Prioridades de la Política Interna”, que se llevó a cabo en el Parlatino Latinoamericano y Caribeño, con la asistencia de representantes de los tres poderes del Estado de la delegación del Colegio Interamericano de Defensa (CID)

 

Durante su intervención, la magistrada López Arias manifestó: “Se trata de una actividad académica de proyección internacional en la que participan representantes de varias nacionalidades del continente, todo lo cual armoniza con el enfoque interinstitucional que proyecta el encuentro, invitando al diálogo y a la reflexión sobre la política interior auspiciada por los órganos superiores del Estado. La participación del Órgano Judicial en este foro responde a nuestra profunda creencia en el diálogo académico, especialmente en lo concerniente al rol de los órganos del Estado en el desenvolvimiento de la política interna”.

 

Agregó la magistrada presidenta de la Corte que: “El evento que nos reúne hoy materializa el principio constitucional de la armónica colaboración entre los tres órganos del Estado, lo que es señal inequívoca de nuestro compromiso institucional con la protección y el respeto a los valores superiores consagrados en la Constitución Política de la República de Panamá. Desde nuestra perspectiva, vemos la política interior como toda actividad destinada al bien común de la población del Estado y al beneficio de los usuarios del servicio público”.

 

Con relación al Órgano Judicial, la magistrada presidenta de la Corte destacó las actividades y medidas que la entidad pone en marcha para mejorar la calidad del servicio público que presta en beneficio de los usuarios, la consolidación del Estado de derecho y el desarrollo socioeconómico en Panamá, como la utilización del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en la jurisdicción laboral; la implementación de la carrera judicial en Panamá; la reforma del sistema de justicia penal; la ejecución de un programa de descarga de las causas penales; la puesta en marcha del Sistema Penal Acusatorio; la adopción del Plan Estratégico Institucional 2020-2030; el impulso de una reforma comprensiva del procedimiento civil en Panamá, para lo cual se ha redactado un anteproyecto de Código Procesal Civil.

 

De igual forma, se revisan las normas de procedimientos aplicables en la jurisdicción especial de Responsabilidad Penal de Adolescencia; el proceso contencioso- administrativo, en la Sala Tercera de la CSJ, tarea que se deberá emprender en la jurisdicción de Familia y en la jurisdicción de Niñez y Adolescencia.

 

En esta actividad, que fue organizada por la Asamblea Nacional de Diputados, en representación del presidente del Órgano Legislativo, Crispiano Adames, habló el secretario general, Quibián Panay.

 

También expuso el mayor general del Ejército de los Estados Unidos de América, director del CID, Jaime E. Taylor, quien manifestó que en el mundo de hoy, los países necesitan la participación activa para resolver los problemas que enfrentan y agradeció además la perspectiva que brindan los representantes de los poderes del Estado de este país sobre políticas internas.

 

Por otra parte, la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, indicó que el evento se convierte en un escenario para conocer la visión de temas vinculados a desafíos que enfrentan los países y que la seguridad debe ser entendida como la razón de ser del Estado.

 

El acto protocolar culminó con la entrega de un reconocimiento al CID por parte de la Asamblea Nacional de Diputados.

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales