• Instagram

  • Youtube


Presidenta de la Corte Suprema de Justicia participa en foro que promueve lucha contra delito de trata de personas



La Comisión Nacional contra la Trata de Personas (CNCTP) desarrolló, este miércoles 30 de julio, el foro “La trata de personas es un crimen organizado: acabemos con la explotación”, actividad que contó con la presencia de la Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias.

Este espacio de intercambio entre representantes de diversas entidades estatales, desarrollado en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, fue coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública y contó con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Embajada de Canadá en Panamá.

Sylvie Bertrand, representante regional de la UNODC, consideró el encuentro como una oportunidad para consolidar alianzas, fortalecer capacidades y garantizar una justicia más cercana, accesible y efectiva para las víctimas de la trata de personas.
Al tiempo que valoró la aprobación de la Ley 458 de 3 de diciembre de 2024 –que fortalece la lucha contra este delito y protege a las víctimas–, Bertrand subrayó que, una vez asegurada físicamente la persona vulnerada, es vital garantizarle un acceso rápido y efectivo a la justicia, enmarcado en criterios de perspectiva de género.

Por su parte, Giuseppe Loprete, director del Centro Administrativo y jefe de misión de la OIM en Panamá, también celebró la aprobación de la Ley 458, calificándola como un avance significativo en la lucha contra la trata de personas. Señaló que este esfuerzo requiere el compromiso, la articulación y el conocimiento compartido entre las distintas instancias del Estado.

La embajadora de Canadá en Panamá, Patricia Atkinson, destacó que el evento del 30 de julio representa una respuesta coordinada frente al flagelo de la trata de personas. En ese contexto, reiteró que su país será un socio comprometido con el respaldo a iniciativas ya en marcha, como el “Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Lucha contra el Crimen” y el “Proyecto Turquesa”.
También resaltó el liderazgo de las autoridades del Órgano Judicial, así como del Ministerio de Seguridad Pública, entre otros actores.

En su intervención, el viceministro de Seguridad Pública, Luis Felipe Icaza, afirmó que Panamá enfrenta con decisión y sin ningún margen de tolerancia el cruel  delito de la trata de personas. En ese sentido, instó a los representantes de las distintas entidades presentes en el foro a trabajar en las líneas de prevención, atención y sanción de este crimen en cualquiera de sus formas.

El Órgano Judicial es una de las 14 entidades estatales (junto con dos privadas) que integran la Comisión Nacional Contra la Trata de Personas, y colabora, a través de la elaboración de acciones –de cumplimiento interno y externo– con el “Plan de Lucha”.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) estima que más de 27 millones de personas en todo el mundo son víctimas de este delito, que en múltiples ocasiones se cruza con otras actividades delictivas, como el secuestro, asalto, fraude, delitos de inmigración y laborales, entre otros.

Entre las autoridades nacionales presentes en esta actividad estaba la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Arango de Carles.

 

Para ver el video de esta nota, toque el siguiente enlace: aquí

 

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Micaela Alvarado



Galería de Imagenes


Redes Sociales