Presidenta de la CSJ asiste al XXIX Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina en Lima
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la República de Panamá, atendiendo invitación del Tribunal Constitucional del Perú en alianza con el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, organizan la vigesimonovena versión del Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina - Lima 2024, cónclave académico en el que participa la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, en la ciudad de Lima, República del Perú del 25 al 27 de septiembre.
En el acto de inauguración oficial acudieron, la presidenta del Tribunal Constitucional del Perú, Luz Imelda Pacheco Zerga; el magistrado del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, Doctor Peter Frank; la embajadora de Alemania en el Perú, Sabine Bloch; y el director del Programa de Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, Hartmut Rank.
Posteriormente, se efectuó la conferencia inaugural denominada: “Diálogo Constitucional: Equidad intergeneracional y la protección de derechos para las generaciones futuras”, la cual estuvo a cargo del magistrado del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, Peter Frank; el profesor principal de la Pontificia Universidad Católica y expresidente del Tribunal Constitucional del Perú, César Landa Arroyo y Francisco Humberto Morales Saravia, magistrado del Tribunal Constitucional del Perú. Asimismo, intervino como moderador el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana de la República de Colombia, Carlos Enrique Arévalo.
Previamente, se dio la presentación del Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano de la Fundación Konrad Adenauer que desarrolla dos ejes temáticos: 1. La corrupción y los derechos humanos en el ámbito del derecho constitucional y 2. Asuntos en derecho constitucional contemporáneo. Además, de un total de 19 artículos sobre estos dos ejes temáticos y 11 artículos dentro de la sección de notas y ponencias especiales, escritos por magistradas y magistrados de los tribunales y cortes constitucionales de la región, incluyendo también un artículo del presidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania.
Más temprano, se realizó el diálogo de inicio denominado: ¿Qué es el activismo judicial? “Reflexiones a partir de las prácticas jurídicas y judiciales en América Latina”, que contó con intervenciones de decanos de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas y profesores de países tales como, Perú y Colombia.
Este encuentro anual que reúne a los jueces y juezas constitucionales del continente, así como a jueces y juezas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional Federal de Alemania, es un escenario de discusión y reflexión, en donde se fortalece el diálogo abierto, respetuoso y productivo entre sus miembros, así como el intercambio y la integración jurisprudencial de la región.
Por: Máximo Tuñón Buitrago
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube