Presidenta de la CSJ clausura encuentro internacional sobre estrategias de prevención y combate de las drogas sintéticas
Con el compromiso de convertir las propuestas discutidas en la Conferencia Internacional sobre Drogas Sintéticas en políticas públicas orientadas a la prevención y combate de este delito, la tarde de este jueves 7 de agosto fue clausurada esta primera reunión internacional, organizada por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, y que contó con la participación, como invitada especial, de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias.
Ante la presencia de representantes de entidades de seguridad y prevención de México, Colombia, Ecuador, Argentina, República Dominicana y Panamá —quienes durante dos días analizaron las operaciones vinculadas a esta creciente actividad criminal—, el ministro de Seguridad, Frank Alexis Ábrego, destacó la urgencia de que los países de la región trabajen de manera coordinada.
Asimismo, subrayó la necesidad de identificar vacíos legales que dificultan el enfrentamiento de las nuevas formas delictivas asociadas al trasiego de drogas sintéticas, por lo que enfatizó la importancia de impulsar reformas legislativas en esta materia. Para ello, dijo, es fundamental comprender el funcionamiento del mercado criminal mediante inteligencia especializada, que debe aplicarse tanto en organismos de seguridad como de salud pública.
Por su parte, Jissel Maitín, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (Conapred), hizo un llamado a las instituciones nacionales vinculadas a la prevención y represión de estos delitos a redoblar esfuerzos ante la creciente presencia de drogas sintéticas en el país.
“Vamos a aportar nuestro grano de arena con la transferencia del conocimiento necesario, con el respaldo de las autoridades y de los tomadores de decisiones, para generar soluciones tangibles que puedan traducirse, tal vez, en reformas legislativas, pero también en procesos de sensibilización sobre el tema en todos los niveles: judicial, Ministerio Público, sector empresarial y entidades de supervisión. Esperamos que este sea el primero de muchos encuentros”, señaló.
En este valioso intercambio también participaron funcionarios de la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Ministerio de Salud.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Katherine Juménez
Video: Aarón González
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube