PRESIDENTA DE LA CSJ INAUGURA DIPLOMADO EN DERECHO DISCIPLINARIO EN EL ISJUP
La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, inauguró el Diplomado en Derecho Disciplinario, que tiene como objetivo fortalecer las competencias laborales de los servidores judiciales que forman parte de la jurisdicción especial de Integridad y Transparencia, de acuerdo con la Ley 53 de 27 de agosto de 2015.
En sus palabras de inauguración, la magistrada López Arias manifestó: “El derecho disciplinario es la espina dorsal de nuestro sistema legal, en el que no solo se establecen normas de conducta para los que ejercemos funciones públicas, sino que también garantizan la integridad, la transparencia y el buen funcionamiento de las instituciones”.
También destacó que: “Esta rama del derecho es un reflejo de nuestro compromiso con la ética y la responsabilidad en el ejercicio del poder”.
En su discurso, López Arias instó a todos los actores involucrados en el ámbito del derecho disciplinario a ejercer sus funciones con imparcialidad, celeridad y rigor. “Solo a través de un proceso justo y equitativo podemos asegurar la legitimidad de nuestras instituciones y fortalecer la confianza de la ciudadanía en el Estado de derecho”, puntualizó.
El diplomado, con modalidad presencial y a través de la plataforma Zoom, cuenta con el apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estados de Estados Unidos de América y la Escuela Judicial- Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (Isjup) Dr. César Augusto Quintero Correa, y será dictado del 11 al 15 de marzo de 2024.
El director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos de América, Ory Abramowicz, manifestó que la jurisdicción de Integridad y Transparencia es importante para preservar el Estado de derecho y promover una cultura de legalidad, fundamentos sobre los cuales se construye una sociedad justa y equitativa.
En la actividad inaugural también participó la directora del Isjup, Ana Zita Rowe, quien presentó el programa a desarrollar durante esta semana y a los expertos internacionales encargados de dictar el diplomado, siendo estos los reconocidos juristas internacionales: magistrada Arelis Ricourt Gómez, jueza presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de La Vega, República Dominicana; el magistrado titular del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia, Carlos Ramírez Vásquez, y Ricardo Conde Diez, magistrado del Poder Judicial de España.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube