PRESIDENTA DE LA CSJ INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN LOS SANTOS
Con el objetivo de rescatar parte de la memoria histórica judicial de nuestro país y resaltar la labor que diariamente desempeñan los funcionarios desde sus diversas disciplinas, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, inauguró este viernes 24 de marzo, la exposición “Los pasos del servidor judicial a través del tiempo”, en la sede del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, ubicado en el Palacio de Justicia “Demetrito A. Porras Juárez”, en el distrito de Las Tablas, provincia de Los Santos.
La muestra fotográfica que contiene 20 obras fotográficas e importantes documentos que recogen parte de la historia judicial, llevando consigo anécdotas con valor histórico desde la llegada de la época colonial hasta nuestros días, esta vez hace su parada en esta región del país que es cuna de costumbres, tradiciones y una larga trayectoria al servicio de la justicia.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del magistrado presidente del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial que comprende las provincias de Herrera y Los Santos, Eduardo Barba Rodríguez, quien resaltó la importancia de la historia judicial, donde se ha plasmado huellas de la evolución del sistema de justicia, desde los sistemas escritos de uso mecanográficos y la inclusión del uso de la tecnología a través de los ordenadores hasta llegar a la actualidad.
Al hacer uso de la palabra, la magistrada presidenta María Eugenia López Arias manifestó que: “Ser servidor judicial es aceptar el compromiso de servir a la Administración de Justicia, con esmero y honorabilidad, cada uno desde su especialidad. Es desempeñar con rectitud la posición que le ha sido confiada, viviendo la misión y los valores de la institución; actuando con integridad y siempre orgulloso de reconocerse como parte del Órgano Judicial”.
“Hago referencia a todas esas personas que forman parte de la Historia de la Justicia en Panamá y que pocos conocemos a profundidad... los que araron el camino para que, en la actualidad, nos sintamos orgullosos del trabajo y esfuerzo que se hizo en el pasado y que nos esmeramos en que continúe dando frutos. Por eso, con esta exposición nos proponemos resaltar a los funcionarios: hombres y mujeres que emprendieron un camino desde hace más de cien años, añadió la magistrada López Arias.
“Esta tarde, en el Palacio de Justicia Demetrio A. Porras, que nos sirve de sede a nuestra exposición, junto a su hermosa arquitectura e inmensurable valor. Estar aquí con ustedes, revive momentos y vivencias especiales. La historia de la justicia en Panamá, está muy ligada a esta ciudad. Podemos recordar muchos nombres y logros que cada uno tiene en su corazón y que con orgullo se mencionan”, concluyó la magistrada López Arias.
En el acto de inauguración se proyectaron videos con entrevistas que narran las vivencias y el sentir tanto de funcionarios como de historiadores. También se visualizan en las proyecciones audiovisuales entrevistas a funcionarios de distintas ramas del saber humano que laboran a disposición del Órgano Judicial, que demuestran su caminar a través de los años y su dedicación, intelecto y esfuerzo para lograr una paz duradera, basada en la igualdad y el respeto. Pero, sobre todo, nos confirman su compromiso con la justicia.
El acto de apertura de esta exposición se contó con la participación de la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal, Ariadne Maribel García Angulo; de los magistrados del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Otilda Vergara de Valderrama y Salvador Domínguez Barrios, además de jueces, defensores públicos y fiscales de la provincia de Herrera y Los Santos, funcionarios judiciales y miembros la sociedad civil.
La exposición es organizada por la Dirección General de Comunicación de la CSJ y estará abierta al público de forma gratuita, del 24 de marzo al 10 de mayo, en horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube