• Instagram

  • Youtube


Presidenta de la CSJ ofrece discurso en conmemoración del 79° aniversario de las Naciones Unidas



Las Naciones Unidas-Panamá llevó a cabo varias actividades en conmemoración del 79° aniversario de esta organización internacional, que contó con la asistencia de las magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) María Eugenia López Arias (presidenta) y Angela Russo de Cedeño, la cual tuvo lugar en la Ciudad del Saber, la mañana de este jueves 24 de octubre.

En este encuentro, le correspondió a la magistrada López Arias ofrecer un discurso rememorando esta importante fecha, en donde manifestó lo siguiente: "A lo largo de los años, la ONU ha jugado un papel crucial en la promoción de sociedades más justas. En este sentido, la adopción de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha sido un paso histórico para alinear los esfuerzos globales hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. El Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, proporcionar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas, es un reflejo de ese compromiso".

"Agradezco a las Naciones Unidas en Panamá y a todos sus aliados por su incansable dedicación a la paz, la justicia, los derechos humanos, todos esenciales para el desarrollo sostenible. Juntos, construiremos ese futuro que todos deseamos en el cual nadie se quede atrás en sus derechos y dignidad", acotó la magistrada López Arias.

Previamente, también se dirigieron al público el presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, Jorge Arosemena; y la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Panamá, Ana Patricia Graça. 

Posteriormente, se dio el corte de cinta inaugural y la develación de la placa de la sede de la Casa Común que albergará cuatro agencias de las Naciones Unidas tales como las Oficina del Programa Mundial de Alimentos (WFP), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina de Naciones Unidas para la coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Oficina de Coordinación del Desarrollo (DCO).

Participaron también de esta actividad representantes del Gobierno Nacional, miembros del cuerpo diplomático acreditado en la República de Panamá, representantes de organismos internacionales y de las agencias de las Naciones Unidas, miembros de la sociedad civil y de la empresa privada, jóvenes líderes, invitados especiales, entre otros.

Las Naciones Unidas en Panamá inicia operaciones en 1951. En 2005, se instala en el país el Centro Regional de las Naciones Unidas en América. En la actualidad, operan en el Istmo diversas agencias, fondos, programas y oficinas de la ONU con iniciativas nacionales, subregionales y regionales.

Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago

Fotografías por: Óscar Morán 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales