• Instagram

  • Youtube


PRESIDENTA DE LA CSJ PARTICIPA EN LA COMISIÓN IBEROAMERICANA DE ÉTICA JUDICIAL



La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, en nombre de los integrantes de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ), extendió un especial agradecimiento a esta Comisión durante esta reunión que se desarrolla en Madrid, España, del 20 al 21 de marzo de 2024.

También resaltó los valiosos, notables e importantes resultados y conclusiones de reuniones anteriores celebradas entre ambas comisiones, en 2019 en Madrid y 2022 en Barcelona, en las cuales se demostraron los avances hacia los objetivos fundamentales de su creación: orientar sobre la interpretación de los principios de ética judicial y fortalecer la conciencia ética judicial de nuestros administradores de justicia.

“Igualmente, quiero destacar la emblemática labor que ha realizado la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial desde el año 2006, que a lo largo de este tiempo ha permitido en toda Iberoamérica el abordaje integral y acertado del concepto ético, en el amplio catálogo de implicaciones que circunscriben la función jurisdiccional”.

Agregó la magistrada presidenta que: “Es importante señalar que con su renovada constitución, en septiembre del año 2023, en el marco de la Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, quedó aprobada una enmienda al Código Iberoamericano de Ética Judicial, Igualdad de Género y No Discriminación, y Nuevas Tecnologías, así como también varios nuevos dictámenes”.

“Para esta edición, la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial aprobó mantener el desarrollo de nuevos proyectos de dictámenes, que abordan aspectos éticos en temas como: El asociacionismo judicial, La gestión ética de las audiencias judiciales, Las acciones por errores judiciales, El juez en el ágora pública y su deber de neutralidad, y La participación del juez en la vida política, social y cultural”, acotó.

Seguidamente, la magistrada López Arias presentó a los comisionados, honorable magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, de la Suprema Corte de Justicia de Costa Rica, y al honorable magistrado Justiniano Montero Montero, de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, quienes abordarán temas respectivos a la organización y elaboración de dictámenes, y los desafíos éticos del Estatuto de los Jueces.

En este encuentro, las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el vocal del Consejo General del Poder Judicial  y coordinador nacional ante la Cumbre Judicial Iberoamericana, Juan Martínez Moya, quien luego de saludar a los miembros manifestó que: “Es un encuentro del más alto nivel de quienes tienen la responsabilidad de formar parte de comisiones tan relevantes en el ámbito judicial”.  

Acompaña a la magistrada presidenta en esta reunión del CIEJ, el coordinador del despacho de Presidencia de la CSJ y coordinador a nivel nacional de la Cumbre Judicial Iberoamericana, Etéreo Armando Medina.

Durante el encuentro se anunció que la próxima Cumbre se desarrollará en la República Dominicana en 2025.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales