• Instagram

  • Youtube


Presidenta de la CSJ participa en la inauguración del Primer Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe



La magistrada María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), estuvo presente en la inauguración del Primer Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, iniciativa de la Corporación Andina de Fomento (CAF) - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, evento realizado la mañana de este 29 de enero de 2025 y cuya apertura estuvo a cargo del mandatario del país, José Raúl Mulino Quintero.

Durante el acto desarrollado en el Panama Convention Center, en Amador, y que tuvo como principal conferencista al presidente paraguayo Santiago Peña Palacios, se reiteró en múltiples ocasiones la invitación para que este espacio se convierta en el principal escenario anual en la región para el análisis y discusión de políticas económicas y sociales que mejoren la calidad de vida de la población de América Latina y el Caribe.     

“… Este foro debiera comenzar a ser el Davos de América Latina”, expresó el presidente Mulino Quintero al abrir su discurso. Su iniciativa fue respaldada por el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, así como del mandatario de Paraguay, entre otros invitados, al momento en que hicieron uso de la palabra.

Aprovechando la presencia de unos mil 500 invitados de distintos ámbitos y sectores de la sociedad, tanto panameña como internacional, el Mandatario de la Nación no desaprovechó la oportunidad para referirse a las bondades que ofrece el país para el comercio internacional. Cerró su exposición aludiendo a un tema coyuntural: “El Canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá”, dijo, recibiendo una ovación de pie por parte de los presentes.

El Primer Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe tiene como tema central “¿Cómo retomar las sendas de crecimiento?” y el mismo, que se extenderá hasta este jueves 30 de enero –con múltiples exposiciones y paneles–, aborda los más recientes fenómenos que han incidido negativamente en el proceso de desarrollo de la región y qué iniciativas se deben aplicar para revertir ese proceso y potenciar las oportunidades y ventajas.

A través de un video, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, saludó a los presentes e invitó a trabajar en conjunto para mejorar la condición de vida de la población.  

 

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Micaela Alvarado



Galería de Imagenes


Redes Sociales