PRESIDENTA DE LA CSJ RECIBE VISITA DE CORTESÍA DE EXPERTOS MEXICANOS DE LA JURISDICCIÓN AGRARIA
En el marco del Proyecto de Mejoramiento en la Gestión para la Implementación del Código Agrario en el Órgano Judicial de la República de Panamá, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, recibió la visita de cortesía de expertos de la Procuraduría Agraria de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de revisar dicho Código, el cual será en beneficio de los usuarios de la administración de justicia.
La visita tuvo lugar en Presidencia de la CSJ, Palacio de Justicia Gil Ponce, este viernes 28 de junio, y asistieron Luis Jiménez Guzmán (Director General Jurídico) e Ignacio Mendoza Valencia (Secretario Técnico) de la Procuraduría Agraria de México.
En ese sentido, la magistrada López Arias, conversó con los expertos sobre el fortalecimiento de la Jurisdicción Agraria, para dar cumplimiento al Plan Estratégico Institucional (PEI) 2020-2030 del Órgano Judicial de la República de Panamá, que en el Eje Estratégico 1 se refiere a la Reforma Jurisdiccional y contempla el análisis y revisión del Código Agrario.
La visita de los expertos mexicanos a nuestro país se dio del 24 al 28 de junio y consistió en una asistencia técnica a los Tribunales Superiores del Primer y Segundo Distrito Judicial, a los Juzgados Agrarios de las Provincias de Coclé y Veraguas, así como a los Juzgados de Circuito Ramo Civil de Panamá Oeste.
El objetivo de esta asistencia técnica es el intercambio de buenas prácticas en materia agraria, implementadas por el Tribunal Superior Agrario de los Estados Unidos Mexicanos y además visualizar cómo actúan las diferentes instancias para la solución de procesos agrarios, y otras entidades intervinientes.
En una entrevista concedida a la Dirección General de Comunicación del Órgano Judicial, el director General Jurídico de la Procuraduría General Agraria de México acotó lo siguiente: “La experiencia de estos cinco días para nosotros fue muy enriquecedora en el marco de la Implementación del nuevo Código Agrario. Para nosotros la justicia agraria no es nueva, llevamos más de cien años implementando esta justicia, y bajo esa vivencia pudimos traer a Panamá esas experiencias mexicanas y conducirlas a la realidad panameña”.
“Pudimos estar presentes en audiencias preliminares y de fondo, la primera audiencia que observamos fue de carácter civil y la segunda de la jurisdicción agraria. En ellas, pudimos observar muy bien la diferencia entre una y otra. Eso nos permitió tener una visión clara de la necesidad del Órgano Judicial panameño, de tal manera que esa información sirvió para enriquecer la asistencia técnica y además de ello, las conclusiones que aportamos a la magistrada presidenta de la CSJ”, acotó el director General Jurídico de la Procuraduría Agraria de México.
El Proyecto de Mejoramiento para la Implementación del Código Agrario en el Órgano Judicial, fue gestionado en el ámbito de la X Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Panamá.
En esta visita también estuvo presente el magistrado del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial, Nelson Morales De Gracia.
Por: Máximo Tuñón Buitrago
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube