• Instagram

  • Youtube


Presidente de la Corte diserta en Seminario de Falsificación de Marcas



“La comercialización de productos falsificados es un delito que sólo se combate aunando esfuerzos entre lo público y privado, por eso debemos trabajar juntos ya que en nuestros países se ha convertido en una actividad ilícita muy rentable”, enfatizó el magistrado José E. Ayú Prado Canals, presidente de la Corte Suprema de Justicia, durante su discurso de inauguración del Seminario-Taller Internacional: Combate a la Comercialización de Productos Falsificados.

“Este flagelo es el peor enemigo de la industria nacional que daña no sólo la economía sino también los valores y las costumbres de nuestra población”, expresó el magistrado presidente a los participantes, entre ellos, jueces del Órgano Judicial, agentes de instrucción del Ministerio público y de la Policía Nacional.

La mesa principal de esta jornada de actualización sobre falsificación de marcas organizada por la Coalición Internacional Anticounterfeinting (IACC), estuvo integrada por Virginia Cervieri, representante de la IACC; Vanessa Vargas, Co-Chai del Taskforce Latinoamerica; y Judith Fernández, directora regional del Departamento Legal de Tommy Hilfiger.

El objetivo de este seminario-taller es fortalecer los conocimientos de los participantes en la identificación de las marcas y productos falsificados, a través de la rotación de mesas compuestas de mercancías de dudosa procedencia.

Entre los jueces participantes estuvieron Zaida Cárdenas (10° Penal Panamá), Eduardo De La Torre (11° Penal Panamá), Alina Hubiedo (13° Penal Panamá), José Carrera (14° Penal de Panamá), Enrique Pérez (16° Penal Panamá), José Felix Sánchez (17° Penal Panamá), Eda Gutiérrez (2° Penal San Miguelito), Georgina Tuñón (Descongestión Judicial) y Daniel Vargas (juez de Garantías de Coclé).

Secretaría de Comunicación



Galería de Imagenes


Redes Sociales