• Instagram

  • Youtube


Presidente de la Corte y comitiva sostienen encuentros bilaterales en Rusia



La gira de trabajo del Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayu Prado Canals a la Federación de Rusia se está desarrollando sin novedad alguna.

El domingo se celebró reunión con el Presidente de la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo de la Federación de Rusia, Magistrado Sergei RUMAKOV, con quien se realizó acercamientos para saber cómo hacen para conocer y sustancian las causas disciplinarias contra funcionarios del Poder Judicial de la Federación de Rusia y se concordó la visita del mismo o de sus asistentes para diagnosticar nuestra realidad, ahora más en función de la próxima entrada en vigencia de la Ley de Carrera Judicial.

El lunes en la mañana la delegación de Panamá, presidida por el Magistrado José E. Ayu Prado Canals, se reunió con el Presidente del Tribunal Supremo de la Federación de Rusia, Magistrado Viacheslav LEBEDEV, conversando temas de mutuo interés, principalmente los siguientes: el ingreso, permanencia y promoción de los compañeros y compañeras del Órgano Judicial y cómo desarrollar los procesos disciplinarios; como en 100 años se ha evolucionado de una administración de justicia del Imperio, hacia una justicia con partido único y una justicia con pluralismo y apertura socio política y económica; y, el acceso a la justicia para las personas con identidades culturales, sociales, lingüísticas, religiosas y económicas.

También se saludó al Presidente de la Sala Militar del Tribunal Supremo de Justicia de la Federación de Rusia, Magistrado Vladimir JOMCHIK, General del Ejército, y se conversó de cómo se administra justicia sobre personas con privilegios y fueros especiales.

El lunes en la tarde el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá se reunió con el Doctor Alexander GUSEV, Director General del Departamento Judicial del Tribunal Supremo, y junto con la Presidenta del Primer Tribunal Superior de Justicia de Panamá, la Magistrada Otilda de Valderrama y la Directora de Auditoría Judicial, convinieron en intercambiar conocimientos y experiencias sobre el manejo de la infraestructura interna en cuanto a la optimización de los recursos humanos y materiales del Órgano Judicial.

Hoy, martes 13 de octubre de 2015, el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, se reunió con el Doctor Alexander G. ZVYAGINTSEV, Procurador General Adjunto de la Oficina del Procurador General de la Federación de Rusia, quien estuvo acompañado del Doctor Vladimir TARANENKO, la Doctora Liudmila VASILYEVA, el Doctor Vladimrir ZMN; el Doctor Oleg ANKUDINOV, la Doctora Marina GRIONEVA, el Doxctor Vladimir POZDNYAKOV y el Doctor Mikhail LEVCHENKO.

EL Doctor ZVYAGINTSEV se mostró complacido en volverse a encontrar con el Magistrado Presidente José E. AYU PRADO CANALS, pues se conocieron en Seúl, República de Corea, en el año 2013 y luego se encontraron en abril de 2015, en Doha, Qatar, y se pidió ayuda en conocimientos y experiencias sobre la tramitación de casos de alto perfil y de delitos complejos que tengan que ver con miembros de la cámara baja o de la cámara alta del Parlamento de la Federación de Rusia.

El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de la Federación de Rusia, aceptó complacido la firma de un convenio de cooperación y del entendimiento, ya sea en Panamá o en Rusia, en un futuro próximo, y espera la presencia del Magistrado Presidente Ayú Prado a un evento internacional de mucho prestigio y renombre que se celebrará en Sidney, Australia, en noviembre de 2015.

Por su parte el Procurador General adjunto de la Federación de Rusia, invitó formalmente al Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, para que acompañe a los Fiscales y Procuradores del área a un ciclo de conferencias sobre financiamiento del terrorismo y terrorismo, y explique el rol de la Corte Suprema de Justicia y de la administración de justicia de Panamá en la aplicación de la Convención de Nueva York de las Naciones Unidas sobre financiamiento del terrorismo y terrorismo.

La gira de trabajo continuará en San Petesburgo, con visitas al Tribunal Constitucional, a la Corte Regional y a una Corte Municipal, en una ciudad que otrora fuera capital del país y con un puerto activo, aparte de frontera con Finlandia.

Se espera que así como las giras a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington D.C. y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) en Viena, Austria; a la Universidad de Nuevo León, en Guadalajara, México; a la Escuela Judicial en Barcelona, Reino de España; a Burdeos y París, Francia, acerca de la Escuela Nacional de la Magistratura; a Cartagena de Indias, Colombia y al Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, logren impactar positivamente en el Órgano Judicial de Panamá, con visitas en reciprocidad, monitoreos, diagnósticos, asesorías y acompañamientos en los Tribunales de Tratamientos de Drogas, los Facilitadores Judiciales, la Resolución Alterna de Conflictos, la Escuela Judicial; la justicia restauraría y la justicia transicional sin impunidad; el inicio de aplicar la Carrera Judicial, la Plataforma Tecnológica del Sistema Penal Acusatorio y la misma entrada en vigencia del Código Procesal Penal de 2008 en La Chorrera, San Miguelito, Colón, Darién, Panamá Metro, Panamá Este, y las comarcas gunas y emberas wounan.



Galería de Imagenes


Redes Sociales