• Instagram

  • Youtube


Presidente de la Corte Suprema y directivos de UNODC visitan juzgados de Darién



Este martes, 28 de junio de 2016, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, realizó una gira de trabajo a la provincia de Darién, en compañía del director de Asuntos Públicos y Análisis de Políticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Jean-Luc Lemahieu; y el representante Regional de UNODC para Centroamérica y el Caribe, Amado Philip de Andrés; como parte del convenio de cooperación para la implementación venidera del Sistema Penal Acusatorio en el Primer Distrito Judicial.

Con la colaboración del Servicio Nacional Aeronaval, la comitiva integrada además por Giovannina Antinori Camacho, asistente del despacho del magistrado Presidente de la CSJ y Melissa Flynn de UNODC, partió a tempranas horas de la mañana hacia la comunidad de Unión Chocó, cabecera de la Comarca Emberá-Wounaan, donde visitaron el Juzgado Municipal de esta región.

Allí conversaron con la jueza Encargada, Judith Viveros y autoridades locales, entre ellos, el alcalde Lemar Lino; el presidente del Congreso Local, Basilio Dumasa; los dirigentes comunitarios Lisandro Lino y Tilila Valdespino; y el Mayor del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Héctor De Sedas.

En este encuentro la jueza Viveros y el presidente de la CSJ Ayú Prado Canals, dieron a conocer a los integrantes de UNODC, sobre la armónica relación que debe existir entre la justicia tradicional y la justicia ordinaria. Además, se refirieron -entre otros temas- a las funciones del juez en la comunidad, y las bondades de la Carrera Judicial.

La ocasión fue propicia para que el presidente de la CSJ escuchara y recibiera en ese encuentro las inquietudes de la comunidad, en su mayoría por conflictos de tierras; a lo cual les manifestó su compromiso para servir de canal ante las diferentes autoridades.

Como muestra de ello, la asistente del despacho del magistrado Presidente, Giovannina Antinori, le hizo entrega al Alcalde del distrito de una serie de notas que fueron enviadas a las respectivas autoridades, producto de anteriores visitas hechas a esta Comarca Emberá-Wounaan. Este gesto motivó que los dirigentes agradecieran al presidente de la CSJ su apoyo y gestión, pues expresaron ha sido la única autoridad que los ha visitado, por lo que expresaron -inclusive- considerar ante las autoridades locales la designación del presidente de la CSJ, José E. Ayú Prado Canals, como “Hijo Meritorio de la Comarca”.

Por otro lado, la jueza Judith Viveros expuso las necesidades del juzgado, entre ellas, la instalación de una cerca perimetral, la falta de una piragua con su motor fuera de borda para las diligencias judiciales, el suministro de un teléfono celular para las comunicaciones que requiere el juzgado, entre otras.

Gira continuó en la comunidad de El Real

Posteriormente, el magistrado presidente José E. Ayú Prado Canals y la comitiva de UNODC, se trasladaron hasta la comunidad de El Real, para visitar el Juzgado Municipal de Pinogana.

Allí fueron recibidos por el juez titular Luis Mitre, quien también expuso las necesidades del tribunal como el deterioro del techo; el poco mantenimiento de los aires acondicionados; y la falta de toner para las impresoras y un tanque de reserva para el agua potable. En este encuentro estuvo presente el Subcomisionado Edgar Mora, jefe del Batallón Central del Senafront.

Directivos de UNODC convencido de la entrega de los jueces

Luego de concluir la gira de trabajo como parte del Convenio de Cooperación entre el Órgano Judicial y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el director de Asuntos Públicos y Análisis de Políticas de este organismo internacional, Jean-Luc Lemahieu, quien procede de Viena, Austria como parte de los invitados de honor a los actos recientes de inauguración de la ampliación del Canal, expresó que “he visitado muchos países, pero al venir al Darién me he percato de la entrega de los jueces y sobre todo el apoyo que les da el Órgano Judicial y su presidencia desde la ciudad de Panamá”.

Destacó además Jean-Luc Lemahieu, que “con este trabajo se está fortaleciendo la institucionalidad, pero sobre todo con la pasión, la energía, el amor y el empeño que le pone el magistrado Presidente José Ayú Prado en el trabajo de día a día, con respecto al trabajo del Órgano Judicial en todas las provincias”.



Galería de Imagenes


Redes Sociales