• Instagram

  • Youtube


Presidente de la CSJ clausura la Primera Reunión Preparatoria con miras a la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana



El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, clausuró oficialmente hoy, viernes 2 de septiembre, la Primera Reunión Preparatoria con miras a la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana, que reunió a unas 23 delegaciones de Organismos Judiciales Internacionales y de la región.

En la jornada, de tres días, se logró ratificar cuatro propuestas, que fueron presentadas en los países participantes, entre las que se destacan la Justicia Abierta, las Innovaciones Procesales, los Desafíos a la Formación Judicial y la Implementación de Nuevas Tecnologías, que serán las temáticas novedosas de la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana.

“La Corte Suprema de Justicia necesita mucho apoyo de la Cumbre para adelantar todos los programas y en las comisiones en las que participa, ya que necesitamos de sus conocimientos”, dijo el magistrado Ayú Prado en las palabras de clausura.

Agradeció a la Secretaría Permanente Pro Témpore por haber elegido a Panamá, y los integrantes de la Cumbre, por haber confiado en la Corte Suprema de Justicia de Panamá para la realización de esta reunión preparatoria.

Elogió que se concluyeron los temas antes de finalizar la agenda, “lo que denota que la comunicación fue fluida, y la colaboración fue el norte para cumplir con los primeros propósitos de esta reunión”.

Además, dio públicamente un reconocimiento a los héroes anónimos que hicieron posible que el evento se diera con naturalidad. “Sin ustedes no fuera posible la conclusión de la agenda”.

El magistrado Ayú Prado auguró éxitos a los próximos tres talleres, que se realizarán en en Perú, Guatemala, y Nicaragua; y a la Segunda Reunión Preparatoria, que será en Madrid, España.

La clausura de este encuentro regional coincidió con la complementación del Sistema Penal Acusatorio en el Primer Distrito Judicial que comprende las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién y la Comarcas Gunas y Emberás Wounnan.

El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, clausuró oficialmente hoy, viernes 2 de septiembre, la Primera Reunión Preparatoria con miras a la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana, que reunió a unas 23 delegaciones de Organismos Judiciales Internacionales y de la región.

En la jornada, de tres días, se logró ratificar cuatro propuestas, que fueron presentadas en los países participantes, entre las que se destacan la Justicia Abierta, las Innovaciones Procesales, los Desafíos a la Formación Judicial y la Implementación de Nuevas Tecnologías, que serán las temáticas novedosas de la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana.

“La Corte Suprema de Justicia necesita mucho apoyo de la Cumbre para adelantar todos los programas y en las comisiones en las que participa, ya que necesitamos de sus conocimientos”, dijo el magistrado Ayú Prado en las palabras de clausura.

Agradeció a la Secretaría Permanente Pro Témpore por haber elegido a Panamá, y los integrantes de la Cumbre, por haber confiado en la Corte Suprema de Justicia de Panamá para la realización de esta reunión preparatoria.

Elogió que se concluyeron los temas antes de finalizar la agenda, “lo que denota que la comunicación fue fluida, y la colaboración fue el norte para cumplir con los primeros propósitos de esta reunión”.Además, dio públicamente un reconocimiento a los héroes anónimos que hicieron posible que el evento se diera con naturalidad. “Sin ustedes no fuera posible la conclusión de la agenda”.

El magistrado Ayú Prado auguró éxitos a los próximos tres talleres, que se realizarán en en Perú, Guatemala, y Nicaragua; y a la Segunda Reunión Preparatoria, que será en Madrid, España.

La clausura de este encuentro regional coincidió con la complementación del Sistema Penal Acusatorio en el Primer Distrito Judicial que comprende las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién y la Comarcas Gunas y Emberás Wounnan.



Galería de Imagenes


Redes Sociales