Presidente de la CSJ explica vista presupuestaria 2018 ante el MEF
Este viernes 9 de junio, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals explicó la vista presupuestaria para el año 2018 del Órgano Judicial, ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en donde se solicitó 332 millones 213 mil 697 balboas. (B/.332, 213,697), que corresponden a 281 millones 189 mil 625 balboas de funcionamiento y 51 millones 24 mil 72 balboas de inversiones.
El magistrado Ayú Prado expresó que dentro de lo correspondiente a funcionamiento, se tiene contemplado el incremento a los jueces y defensores de circuito, quienes tienen varios años con el mismo salario y nunca se les ha contemplado para un incremento salarial.
Además en este renglón de funcionamiento están contenidos los pagos de las leyes especiales que incluyen los aumentos de las trabajadoras sociales, psicólogos, maestras, como el pago de los bonos por retiro, entre otros puntos.
En cuanto a inversiones, mencionó algunas construcciones y proyectos contemplados como la ampliación del segundo piso de la Unidad Judicial de Chiriquí, el anexo del edificio sede de la Corte Suprema de Justicia, la construcción del Complejo Académico y Cultural del Órgano Judicial en Santa María, entre otros.
El magistrado presidente estuvo acompañado por el director del Instituto de Defensa Pública, Danilo Montenegro; la secretaria administrativa encargada, Grecy Jaén y otros funcionarios, quienes fueron atendidos por el subdirector de Presupuesto de la Nación encargado, Euribiades Cano; el jefe del Departamento de Servicios Generales de Gobierno Central, Renaldo Bedoya; e la sectorialista del Órgano Judicial, Iraida Rodríguez.
El licenciado Cano señaló que se hará el esfuerzo para lograr que el presupuesto se mantenga igual al asignado al año 2017.
Es importante señalar que la recomendación que realice el MEF para el presupuesto del 2018 del Órgano Judicial, será influenciado a ejecución del presupuesto del año en curso, y frente a lo que se recomiende y a lo que propone el Órgano Judicial, se debe sustentar ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
Desde el año 2000, el presupuesto del Órgano Judicial ha aumentado considerablemente, pues en ese año, el mismo no llegaba a 40 millones de balboas, para el período 2012-2013 fue de casi 100 millones, y para el año 2016 fue de casi 160 millones de balboas.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube