Presidente de la CSJ expone sobre los retos en la seguridad nacional e internacional
En horas de la mañana del día de hoy, jueves 15, en la primera sesión de la jornada matutina de la "Global Youth Leadership FoRum", en el Palacio de La Magdalena, en Santander, España, intervino el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, José E. Ayú Prado Canals, en la mesa de discusión "Seguridad nacional e internacional: retos globales y regionales", junto con Abdelhak Bassou de OCP Policy del Reino de Marruecos, Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad de España y con Amado de Andrés, representante regional de la UNODC para América Central y el Caribe con sede en Panamá.
La presentación del magistrado Ayú Prado Canals se dirigió hacia la seguridad jurídica, considerando a la justicia como uno de los pilares de la democracia y del Estado de Derecho. Y que la Corte Suprema de Justicia procura que todos los jueces sean elegidos de acuerdo a la carrera judicial, el acceso a la justicia a favor de los usuarios, la sustitución de lo análogo a lo digital y de lo escrito a lo oral, de la transparencia, de la rendición de cuentas y de la lucha contra la corrupción.
Posteriormente, a finales del día de hoy, pero en Madrid, España, el magistrado presidente se reunió con su homólogo, Carlos Lesmes Cordero, presidente del Tribunal Supremo del Reino de España, en la sede del Consejo General del Estado.
En esa reunión el magistrado José E. Ayú Prado Canals solicito elaborar un Convenio entre el Poder Judicial de España y el Órgano Judicial de Panamá, dirigido a la implementación de la carrera judicial, no solo a lo concerniente de lo disciplinario, a la digitalización de los archivos de procesos y administrativos, y a la lucha contra la corrupción. También se conversó del Instituto Superior de la Judicatura, su coordinador (el magistrado Jerónimo Mejía) y el rol en la implementación de la carrera judicial, que con la lucha contra la corrupción, se procurara que el mismo sistema vaya expulsando a los mediocres, a los ignorantes y a los corruptos.
Todo el apoyo que el Tribunal Supremo del Reino de España se canalizara por un convenio bilateral, por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y por la Cumbre Judicial Iberoamericana y sus Comisiones de Trabajo.
Finalmente, el presidente del Tribunal Supremo del Reino de España, le recordó al magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Republica de Panamá, el compromiso hecho en la XVIIII Cumbre Judicial Iberoamericana, de Asunción, Paraguay, de abril de 2016, acerca del Diccionario Jurídico Pan Americano.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube