Presidente de la CSJ habla sobre destrucción de mercancía en pro del ambiente y sin revictimizar
La primera temática de la XII Sesión del Comité Asesor de Observancia (enforcement) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI / WIPO), se refirió al tema "Experiencias nacionales en lo que respecta a la disposición final inocua para el medio ambiente de mercancías que infringen la propiedad intelectual", donde hubo tres disertaciones: "La eliminación y destrucción seguras desde el punto de vista ambiental de las mercancías infractoras de los desechos de propiedad intelectual" por el consultor independiente sobre cuestiones ambientales, doctor Martin Guard; "Disposición final inocua para el medio ambiente de mercancías que infringen los derechos de propiedad intelectual. La experiencia de la administración de aduanas de Italia" por el funcionario superior de Aduanas, doctor Davide Tanzarella, de la Dirección Central de Lucha contra el Fraude y Fiscalización, Administración Autónoma de Aduanas y Monopolio del Estado; y "La eliminación y destrucción inocua para el medio ambiente de mercancías que infringen los derechos de propiedad intelectual - La experiencia de México", por Miguel Ángel Margain, director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá intervino, no para preguntarle nada a los disertantes, sino para contribuir con lo siguiente: destrucción de lo aprehendido, el medio ambiente y la revictimización.
Explicó que en Panamá, no es raro aprehender una tonelada de droga en un operativo, así como un contenedor lleno de mercancía con artículos que violan el derecho de autor o los derechos de propiedad industrial, en tránsito o trasbordo, que no es esperada en Panamá, por lo que no hay a quien endilgarle la conducta ilícita. La víctima, el titular de derechos de propiedad intelectual en general, es revictimizado, pues debe asumir el costo del inicio del proceso penal, el almacenamiento, la disposición y la destrucción de lo aprehendido.
El medio ambiente hay que cuidarlo. Pero, todas las sociedades y todas las comunidades del mundo deben procurar la disposición de sus desechos, urbanos, rurales, familiares, vecinales, empresariales, comerciales e industriales.
Y la disposición de lo aprehendido en materia de propiedad intelectual, de tratarse de libros, hay que eliminar la portada, hacer una portada básica, y donarlo a los centros educativos de difícil acceso o a los centros penitenciarios o reciclarlos como papel y cartón. Pero lo de los libros es lo de menos.
Si son otro tipo de artículos, se deben cumplir cuatro condiciones: autorización expresa del titular del derecho de propiedad intelectual, eliminar el signo distintivo, alejar la mercancía de cualquier disposición político partidista o política gubernamental, y distribuir lo que se quiere donar fuera de los circuitos comerciales. Todas deben cumplirse, si hay 3 de 4, no se distribuye.
Finalmente, reclamó la atención a los participantes y expositores, que las agencias de enforcement en contra de drogas y los centros hospitalarios particulares y gubernamentales, deben coordinar con las oficinas del país que protegen los derechos de propiedad intelectual, la dotación de hornos para incinerar la droga, los desechos hospitalarios y lo aprehendido por violar propiedades intelectuales, y el titular de derechos de propiedad intelectual pueda proceder a la destrucción de lo aprehendido, a un costo que no lo victimice, que sea amigable con el medio ambiente y que haga sostenible el mantenimiento y manejo de ese horno incinerador.
El magistrado presidente Ayú Prado Canals solicitó al Comité Asesor de Observancia (enforcement) de OMPI / WIPO, que inicie una coordinación con las agencias de Observancia (enforcement) anti drogas y con la Organización Mundial de Salud (OMS) para lograr una coordinación para la disposición amigable con el medio ambiente, de lo aprehendido por violar derechos de propiedad intelectual.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube