Presidente de la CSJ inaugura seminario de protocolo, ceremonial público y etiqueta social
Con el objetivo de lograr una mejor preparación y capacitación de los colaboradores judiciales que trabajarán en la preparación y desarrollo de la XX Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que realizará el próximo año en nuestro país del 22 al 24 de abril de 2020, en la ciudad de Panamá, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernán De León Batista, inauguró el seminario denominado “Protocolo, ceremonial público y etiqueta social” donde participan 40 colaboradores del Órgano Judicial.
El magistrado De León, resaltó la importancia de este seminario, toda vez, que es el primero que se realiza con un grupo de colaboradores del Órgano Judicial, que desde ya se preparan para brindar un excelente servicio, siendo Panamá la sede de este magno evento.
Para este encuentro, también participó el Dr. Ricauter Soler, director del Instituto Superior de la Judicatura (ISJUP), y la Dr. Vielza Ríos, secretaria administrativa del OJ.
El seminario, que está dirigido a funcionarios que prestan colaboración en actividades de corte internacional o que realizan autoridades nacionales, busca transferir a los participantes conocimientos sobre las reglas aplicadas en la organización de diferentes actos oficiales; así como informar sobre experiencias en materia de comunicación y protocolo ceremonial.
Durante su intervención, el director de Protocolo y Relaciones Internacionales del Órgano Judicial, Roberto Zuñiga Brid, conversó sobre el Protocolo en la organización de actos oficiales y precedencia, colocación de bandera y condecoración.
Por su parte, el licenciado Gilberto Alemancia, guía turístico y colaborador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), suministró lecciones y recomendaciones sobre los lugares más emblemáticos del país.
En la jornada vespertina, se contó con la participación de la licenciada Yamileth Davis, quien abordó los temas “Comunicación y proyección profesional y protocolo en la comunicación”.
El seminario es efectuado por el ISJUP, en coordinación con el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD), bajo el Proyecto de Fortalecimiento de las capacidades para la mejora del Acceso a la Justicia.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube