PRESIDENTE DE LA CSJ PARTICIPA DE MANERA VIRTUAL EN LA REUNIÓN ORDINARIA DEL CJCC
El Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega Sánchez, en su condición de miembro del Consejo Judicial Centroamericano y el Caribe (CJCC), participó de manera virtual en la reunión ordinaria del CJCC, que se realizó en San Salvador, El Salvador, evento en el cual participaron los presidentes de las Cortes Supremas de Justicia de Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, el Estado Asociado de Puerto Rico, y los países observadores Cuba, México y España; además de los representes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
En ese sentido, la Secretaría Permanente del CJCC, que ocupa la Corte Suprema de Justicia de la República de Honduras, presentó un informe de gestión, y a su vez, la Presidencia Pro Témpore, a cargo de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, expuso igualmente su informe de gestión del periodo 2019-2020.
En el transcurso de la reunión ordinaria, se efectuó el traspaso de la Presidencia Pro Témpore del CJCC, a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, recayendo esta asignación en el Magistrado José Óscar Armando Pineda Navas, en representación de esta Alta Corporación de Justicia.
En esta reunión ordinaria resultó reelecto por un periodo de cinco años, para el cargo de la Secretaría Permanente del CJCC, el Poder Judicial de la República de Honduras.
El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, es el órgano integrador de políticas en materia de aplicación de justicia y seguridad jurídica entre los Poderes Judiciales de los países que lo integran; y entre sus objetivos se encuentra generar investigaciones y capacitaciones a funcionarios judiciales con el propósito de promover las buenas prácticas de los sistemas de administración de justicia de los países miembros.
El Órgano Judicial de Panamá, ha recorrido con éxito diversos foros y organismos internacionales, permitiendo inscribir la institución en los programas y mecanismos de cooperación jurídica tanto a nivel multilateral como bilateral, logrando obtener un espacio en el mapa judicial a nivel internacional, por su participación en los procesos de integración hemisférica que se desarrollan a lo interno de organizaciones tales como, la Cumbre Judicial Iberoamericana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, y el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, que buscan consolidar la correcta administración de justicia como pilar del Estado de Derecho.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube