• Instagram

  • Youtube


Presidente de la CSJ participa en Seminario Internacional de la Corte IDH



Con el Seminario Internacional sobre “Corte Interamericana y grupos en situación de vulnerabilidad”, concluyó en la tarde de este viernes 20 de octubre de 2017, el 58° Período Extraordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que tuvo como sede la ciudad de Panamá, y en donde previamente se realizaron tres audiencias públicas sobre presuntas violaciones de derechos humanos en los países de Nicaragua, Colombia y Chile.

En este ciclo de conferencias con expertos nacionales e internacionales, participó el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, en el panel sobre “Acceso a la Justicia y Diálogo con tribunales nacionales”, junto con el juez vicepresidente de la Corte IDH, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot; y la directora para América Latina del Instituto Max Planck, Mariela Morales; bajo la conducción de la abogada de la Corte IDH, Gabriela Pacheco.

En su exposición, el presidente de la CSJ se refirió a la importancia de la aplicación de las 100 Reglas de Brasilia. También destacó los esfuerzos de la CSJ para fortalecer el acceso a la justicia de los grupos en situaciones de vulnerabilidad, entre ellas, las adecuaciones a las Unidades Judiciales para las personas con discapacidad, así como la instalación de rótulos y material informativo sobre Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, tanto en sistema “Braille”, como en lengua nativa del país.

También destacó la participación de los magistrados en los foros internacionales, que han permitido importantes convenios y programas de cooperación, entre ellos, la Cumbre Judicial, el Consejo Judicial Iberoamericano y el Caribe, entre otros. Asimismo, la efectiva colaboración de organismos internacionales, como la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), que trabajan en la construcción de juzgados en las comarcas indígenas; la Organización de los Estados Americanos (OEA), que apoya con el programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios; entre otros.

“La paz social solo va a ser posible si se atiende el acceso a la justicia, ya que la justicia efectiva se dará a través del diálogo”, enfatizó el presidente de la CSJ, Ayú Prado.

Previamente, el presidente de la Corte IDH, Roberto F. Caldas, inauguró el evento académico con la conferencia sobre “Control de la Convencionalidad y sus implicaciones en ordenamientos jurídicos nacionales”.

También se desarrollaron otros tres paneles sobre “Género y derecho de personal LGBTI”, “Migrantes y Pueblos Indígenas y Tribales”, y “Desafíos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, en donde participaron los jueces de la Corte IDH y expertos nacionales.

En este seminario internacional participaron los magistrados de la CSJ, Hernán De León Batista (vicepresidente), Abel Augusto Zamorano, Angela Russo de Cedeño y Jerónimo Mejía, entre otros operadores de justicia, defensores públicos, estudiantes de derecho, docentes, abogados, incluso miembros de la sociedad civil que no desaprovecharon la oportunidad para formular preguntas a los panelistas.



Galería de Imagenes


Redes Sociales