Presidente de la CSJ recibe informe final de implementación del modelo de madurez digital por parte de la AIG
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán A. De León Batista, la mañana de este martes, 17 de julio, recibió del administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Irvin Halman, el informe final del proyecto de evaluación del nivel de madurez en materia de Gobierno Digital, con la finalidad de mejorar la apropiación y uso de la tecnología en esta corporación de justicia, y así brindar un mejor servicio a todos los usuarios.
El resultado de esta medición arrojó que el Órgano Judicial (OJ) obtuvo un promedio de 2.54 del desempeño institucional, a través de herramientas tecnológicas, de una escala del 1 al 5, esto quiere decir que es una de las instituciones más destacadas de las 10 que se encuentran participando del proyecto de evaluación, con un nivel “gestionado” con muchas oportunidades de mejoras y ocupa una de las 3 primeras del plan piloto.
Según Diana Vera, consultora Senior del equipo de trabajo de Deloitte y quien presentó el informe, el Órgano Judicial debe contar con un estimado de 89 millones de dólares para poder cumplir con toda la hoja de ruta para el período 2018 – 2023, de los cuales 56 millones representan un proyecto de digitalización de 10 años de expedientes judiciales y el resto para los demás proyectos de modernización.
Vera recalcó que pese a que el OJ cuenta con un equipo robusto, que tiene muchos avances y desempeño para la modernización, debe contar con el recurso humano y económico, para lograr los objetivos, y de no mejorar la gestión del cambio, avanzar con el proceso de modernización estratégica, y cambiar la cultura institucional, de lo contrario se mantendrá a la antigua.
El informe también cuenta con 59 sugerencias puntuales denominadas “Acciones Inmediatas”, entre las mencionadas fueron son en Estrategia y desempeño se debe mantener actualizado el Plan Estratégico y formalizar la Agenda Digital, con seguimiento, actualización y comunicación interna y externa; en Innovación digital, se debe estimular un ambiente de innovación en la institución.
En cuanto a Gobernanza, se debe utilizar una metodología estándar de gestión de proyectos, e iniciar un proceso de inducción a las normas de cumplimiento Informático; en Tecnología, definir acuerdos de nivel de servicios, como a su vez, levantar, documentar el inventario de activos tecnológicos; en Ciberseguridad, se debe definir, documentar y comunicar políticas de ciberseguridad, desarrollar campañas internas sobre la gestión de ciberseguridad a nivel institucional.
Otra de las sugerencias van orientadas en Datos e Información, para que se provea a la ciudadanía de datos reutilizables bajo los principios de datos abiertos y desarrollar una función de Analytics en la institución y empezar a trabajar en inteligencia de negocios.
En cuanto al Capital Humano y Organización, se recomienda fortalecer la cultura digital de la institución, desarrollar planes de capacitación orientados a Gobierno Digital; y en el aspecto Ciudadano se sugiere contemplar la participación de los ciudadanos en el diseño e implementación de las iniciativas digitales; en Servicio en línea, mantener actualizado todos los requisitos de los trámites y servicios que se encuentran en Panamá Tramita y por último, en el componente de Comunicación, el cual debe alinear la estrategia de comunicación institucional a los objetos de la Agenda Digital.
Cabe destacar que el OJ cuenta con 43 iniciativas denominados “Proyectos de modernización”, de los cuales, 14 son proyectos insignias y 21 de ellos se encuentran en ejecución.
Durante dos meses, la AIG y su equipo tecnológico asesoraron al personal del Órgano Judicial, a través de sesiones de entendimiento, donde se hizo un análisis de las estrategias institucionales, agenda digital y proyectos en curso.
El magistrado presidente agradeció el apoyo brindado a la institución, que permite conocer los aspectos que se deben mejorar y cambiar, en la medida de lo posible. Mientras que por la AIG resaltaron la disposición, organización, compromiso y esfuerzos del equipo de trabajo de los colaboradores judiciales, ya que obtuvieron como ganancia, una valiosa experiencia.
En esta reunión, por el Órgano Judicial también estuvo presente la secretaria Administrativa, la Dra. Vielza Ríos; la secretaría Técnica de Modernización y Desarrollo Institucional, Ileana Bryden de Tejada, y la directora de Informática, Indira Gómez. Por la AIG, asistieron el subadministrador, Luis Fasano; Michelle Barraza, Juan Barnes y Gabriel Reyes, junto a representantes del equipo tecnológico de Deloitte, entre ellos, Domingo Latorraca.
El Órgano Judicial es una de las 10 instituciones gubernamentales que ha implementado el proyecto de evaluación del nivel de madurez en materia de Gobierno Digital.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube