Presidente de la CSJ se reúne con el director de INL de la Embajada de los Estados Unidos
Este miércoles 5 de octubre, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals se reunió en el salón presidencial con el director del Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, David M. Foran, con el fin de renovar un nuevo programa de cooperación con miras a la actualización y mejoramiento de jueces, magistrados y personal de las Oficinas Judiciales.
En esta ocasión, el magistrado presidente señaló que solicitaran tres (3) puntos específicos: el primero se trata de realizar un sondeo a nivel de todos los Distritos Judiciales con el objetivo de conocer a fondo, como se está ejecutando el Sistema Penal Acusatorio (SPA) y de tal manera, hacer las recomendaciones pertinentes para mantener un solo formato en todo el territorio nacional, y así homologar las buenas prácticas.
La segunda solicitud, es con la finalidad de que se celebre un nuevo programa de capacitación para todos los jueces y magistrados del SPA (incluyendo facilitadores), iniciando con el Segundo Distrito Judicial (Coclé y Veraguas); luego el Cuarto Distrito Judicial (Herrera y Los Santos); continuar con el Tercer Distrito Judicial (Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Buglé) y culminar con el personal del Primer Distrito Judicial (Panamá, San Miguelito, Panamá Oeste, Colón, Darién y las comarcas).
Capacitaciones con especialistas y profesionales internacionales para que se homologuen las buenas prácticas en todos los circuitos judiciales, y se actualice al personal, y así se contribuya con el mejoramiento del desarrollo del sistema en nuestro país.
Una última solicitud está encaminada, al aspecto tecnológico y es que se solicitará un apoyo para el equipamiento de salas de audiencias de las jurisdicciones de Familia, Adolescentes, entre otras.
El presidente de la CSJ enfatizó que con el equipamiento de estas salas de audiencias se propicia la transparencia, la rendición de cuentas, se evita la corrupción y se previenen delitos de violencia doméstica y cometidos por jóvenes adultos antes menores infractores.
Ante las solicitudes presentadas, el director de INL señaló que se harán todas las evaluaciones pertinentes para continuar con el apoyo que se le da a la administración de justicia, donde con muchas posibilidades se podrá dar la cooperación en el programa de monitoreo y actualización, aunque no descarta que se evaluara para la ayuda para las salas de audiencia.
Al final del encuentro, las autoridades conversaron sobre la efectividad del Sistema Penal Acusatorio luego de haberse implementado en el Primer Distrito Judicial, el pasado 2 de septiembre de 2016, y de cómo el mismo sistema judicial, gracias a la transparencia, por la grabación en audio y vídeo de las audiencias, propicia la detección de las fallas y facilita los ajustes.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube