Presidente de la CSJ sustenta traslado de partidas en la Asamblea Nacional para concluir proyectos del SPA
Hoy viernes 11 de noviembre de 2016, en horas de la mañana, el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, acudió a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, con el propósito de sustentar lo siguiente:
a) Traslado de partida Reform/2016/2700024753, por B/. 1,336,393.00, del presupuesto de inversiones del Ministerio de Ambiente del 2016, hacia el presupuesto de inversiones del Órgano Judicial del 2016.
b) Traslado de partida Reform/2016/1600025270, por B/. 1,016,822.00, del presupuesto de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas del 2016, hacia el presupuesto de inversiones del Órgano Judicial del 2016.
c) Traslado de partida Reform/2016/1200000356, por B/. 3,646,785.00, del presupuesto de inversiones del Ministerio de Salud del 2016, hacia el presupuesto de inversiones del Órgano Judicial del 2016.
Los traslados de partidas inter institucionales de los presupuestos de inversiones de entidades del Órgano Ejecutivo del 2016, al presupuesto de inversiones del Órgano Judicial del 2016, fueron aprobados por unanimidad por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
Estos traslados tiene su fundamento en el Decreto Ejecutivo No. 321 del 13 de julio de 2015, para la consecución de los recursos necesarios para cubrir compromisos emanados del Convenio PANZ41 – Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la consolidación de la reforma procesal penal en Panamá (implementación del Sistema Penal Acusatorio).
Con estos B/. 6,000,000.00 se procurará que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), inicie y concluya los siguientes proyectos:
a. Juzgado Municipal en la cabecera del distrito de Kuzapin, Comarca Gnäbe Büglë.
b. Juzgado Comarcal en Llano Tugrí, cabecera de la Comarca Gnäbe Bügle.
c. Edificio sede de la Defensa Pública en David, Circuito Judicial de Chiriquí.
d. Ampliación de la Unidad Regional de San Miguelito (despachos judiciales y estacionamientos).
A finales de octubre de 2014, en la ciudad de Viena, sede de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, José E. Ayú Prado Canals, firmó un Convenio, para la consolidación de la reforma procesal penal y la implementación del Sistema Penal Acusatorio, que incluye el mejoramiento de la administración de justicia en todo el territorio nacional y en ámbitos que inciden indirectamente en otras jurisdicciones y competencias.
La UNODC ha equipado con mobiliario y equipo informático, los Despachos de Chiriquí, Bocas del Toro, la Comarca Gnäbe Büglë, La Chorrera, San Miguelito, Colón, Panamá, Darién, para la implementación del Sistema Penal Acusatorio, y realizó programas de capacitación para Jueces de Garantías, Jueces de Juicio, Magistrados de Apelaciones, Jueces de Cumplimiento, Jueces Comarcales y Directores de Oficinas Judiciales.
Con el traslado de partidas interinstitucionales, el presupuesto total del Órgano Judicial para el 2016, de B/. 145,778,660.00 queda en B/. 151,778,660.00.
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia y el Órgano Judicial, agradece los esfuerzos desplegados por el Ministerio de Economía y Finanzas, y por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, por dotar de los recursos necesarios para fortalecer el presupuesto de inversiones del 2016 de la administración de justicia, que en este caso, permitirá el mejoramiento de la infraestructura institucional en la Comarca Gnäbe Büglë, en Chiriquí y en San Miguelito.
Esto es un tácito pero evidente reconocimiento por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, a la ejecución presupuestaria que ha venido desarrollando la Junta Directiva de la Corte Suprema de Justicia, desde el 2014 a la actualidad, superando la media gubernamental y llegando al 92% de ejecución.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube