• Instagram

  • Youtube


Presidente de la República sanciona Ley de Carrera Judicial



Este jueves 27 de agosto, teniendo como testigo al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, rubricaron sus firmas el presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela y el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, para sancionar la nueva Ley de Carrera Judicial.

Al memorable acto, que tuvo lugar en el Salón Amarillo del Palacio de las Garzas, asistieron los magistrados de la CSJ, Luis Ramón Fábrega, Harley Mitchell, Harry Díaz, Oydén Ortega, Nelly Cedeño de Paredes y Luis Mario Carrasco; además del equipo técnico de magistrados, jueces y defensores públicos que contribuyeron para que la nueva Carrera Judicial fuera una realidad, entre ellos, Ana Zita Rowe; María Eugenia López; José Delgado; Kathia Bedolla; Kathia de Bello; Asunción Alonso; y Alberto González.

“La presente Ley de Carrera Judicial es un paso importante en el proceso de profesionalización y modernización del Órgano Judicial, sin embargo, tan importante -inclusive más importante que la sanción- es el compromiso que debe existir por parte de todos los funcionarios del sistema de Administración de Justicia de cumplir con la Constitución y las Leyes de la República de Panamá; de dar ejemplo con cada una de sus actuaciones y de ser siempre leales al Estado panameño”, indicó en su discurso el mandatario Varela.

Por su parte, el presidente de la CSJ, José E. Ayú Prado Canals, al dirigirse a los medios de comunicación, señaló que con esta Ley de Carrera Judicial se logra la estabilidad de los funcionarios judiciales; fortalecer la independencia judicial; establecer la meritocracia en los nombramientos; promover la transparencia y la integridad, a fin de brindar un mejor servicio a la comunidad.

Entre los objetivos de esta Ley de Carrera Judicial, que es parte del compromiso principal del Pacto de Estado por la Justicia suscrito hace una década, están: sistematizar el funcionamiento de las Unidades Técnicas que facilitarán el desarrollo y aplicación de esta ley; establecer los procedimientos para el ingreso, traslado y ascensos de aspirantes en las vacantes que se produzcan mediante la demostración de las habilidades y destrezas que deban exhibir en el desempeño, previa acreditación de sus antecedentes y méritos; instituir la jurisdicción especial de integridad y transparencia en el Órgano Judicial para el conocimiento de las faltas a través de la aplicación del procedimiento y las sanciones previstas en esta ley; implementar y desarrollar los planes de carrera, sucesión y remuneración, la gestión del desempeño, el talento y el bienestar del recurso humano; establecer principios éticos judiciales orientados de la actividad que desarrolla el Órgano Judicial; y organizar la estructura y funciones del Consejo Judicial.

También asistieron a este acto ministros, viceministros, miembros de asociaciones, sociedad civil y del Colegio Nacional de Abogados, profesionales del derecho, entre otros invitados especiales.

Secretaría de Comunicación



Galería de Imagenes


Redes Sociales