Presidente encargado de la CSJ presenta informe de Estado de la Gestión 2017
En la mañana de este miércoles, 21 de marzo de 2018, el magistrado presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernán De León Batista, hizo de conocimiento público, la Memoria sobre el Estado de la Gestión del Órgano Judicial del año 2017, en cumplimiento de lo que establece el artículo 2 de la Ley 76 de 18 de diciembre de 2015, que adiciona el artículo 1-B al Código Judicial, “que reforma artículos del Código Judicial, sobre medidas de transparencia y celeridad en la Administración Judicial, y dicta otras disposiciones”.
Luego de la invocación religiosa que estuvo a cargo del reverendo padre Vicente Amable, el magistrado presidente encargado de la CSJ, Hernán De León Batista, inició su discurso destacando la mística de trabajo de todos los servidores judiciales del país, valorándolos como el mejor recurso con que cuenta el Órgano Judicial.
No obstante, reconoció las duras críticas y cuestionamientos a los que se ve sometida la administración de justicia, en la que muchas veces se soslaya -de manera injusta- aquellos problemas que en ella gravitan, como la sobre carga de trabajo judicial, las deficientes instalaciones, los escasos medios materiales, la falta de personal y sobre todo un frágil presupuesto.
Estas deficiencias, enfatizó el magistrado De León, se han constituido en los mayores retos a superar por todos los colaboradores que integran el Órgano Judicial, que indudablemente se esfuerzan día a día con dedicación e imaginación, precisamente para lograr el cumplimiento del mandato constitucional de impartir justicia.
En su recuento de la gestión sobre la parte jurisdiccional, el magistrado De León, hizo una relación detallada de los ingresos y egresos en el año 2017, de los casos de las distintas jurisdicciones: Penal (inquisitivo y acusatorio), Civil, Marítimo, Laboral, Agraria, Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, Familia y Niñez y Adolescencia. Además, incluye los casos pendientes del año 2016, y los no resueltos al culminar el año 2017.
Generalidades de la actividad judicial
En ese sentido, en el año 2017, a nivel general, ingresaron al sistema judicial un total de 103,122 casos que, sumados a los 110,437 expedientes de vigencia expirada, dan un total de 213 mil 559 casos en todas las jurisdicciones, lo que demuestra el elevado grado de litigiosidad presente en la sociedad panameña. Así pues, de los casos ingresados al sistema judicial, 112,959 casos fueron tramitados y resueltos; quedando pendientes de resolver 100,600 expedientes.
Jurisdicción Constitucional
En la guarda de la integridad de la Constitución, destacó De León que durante la vigencia del año 2017 el Pleno de la CSJ tramitó 1,364 casos, que sumados a los 1,284 de la vigencia del año 2016, consolidan un total de 2,684; de los cuales 1,136 fueron tramitados y resueltos, quedando pendiente por resolver 1,512 expedientes.
En ese sentido, el presidente encargado de la CSJ procedió a detallar el rendimiento de cada jurisdicción. Este informe fue entregado a cada participante, como parte de la política de puertas abiertas y de rendición de cuentas de la actual Junta Directiva encargada de la CSJ, como un complementario al informe administrativo, que se hizo público a finales del año 2017, por la entonces junta directiva.
El acto, que tuvo lugar en el Palacio de Justicia Gil Ponce, contó con la participación de los magistrados de la CSJ, Angela Russo de Cedeño, José E. Ayú Prado Canals, Abel Augusto Zamorano, Jerónimo Mejía y los magistrados suplentes Efrén Tello y Gisela Agurto; además de magistrados de Tribunales Superiores de Justicia y del Sistema Penal Acusatorio. También estuvo presente los viceministros de la Presidencia y de Gobierno, Salvador Sánchez y Carlos Rubio, respectivamente; miembros del Cuerpo Diplomático acreditados en Panamá, gremios de abogados, sociedad civil, entre otros invitados.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube