PRESIDENTES DE LAS CORTES SUPREMAS DE CENTROAMÉRICA Y DEL CARIBE CONOCEN LA HISTORIA DEL CANAL DE PANAMÁ
Presidentes de las Cortes Supremas de Centroamérica y del Caribe, que participan de la reunión extraordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), que se desarrolla en la ciudad de Panamá del 23 al 25 de agosto, visitaron la tarde de este jueves las esclusas de Miraflores y el edificio de la Administración del Canal de Panamá.
Guías del Centro de Visitantes de Miraflores explicaron a María Eugenia López Arias, magistrada presidenta de la Corte Suprema de Panamá; Luis Henry Molina Peña, presidente de la Corte Suprema y del Consejo del Poder Judicial de la República Dominicana; Rebeca Lizette Ráquel Obando, presidenta de la Corte Suprema de Honduras; Silvia Patricia Valdés Quezada, presidenta de la Corte Suprema de Guatemala; Yonette Cummings, canciller del Poder Judicial de Guyana; Ivor Archie, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Trinidad y Tobago; Bryan Sykes, presidente de la Corte Suprema de Jamaica, y Sigfrido Steidel Figueroa, en representación de la presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, el funcionamiento de la vía acuática internacional por donde transitan más de 30 buques diariamente, y la historia del Canal inaugurado en 1914.
Durante su visita a la esclusa canalera se tomó la foto oficial de la reunión extraordinaria del CJCC. Luego, el grupo se dirigió al emblemático edificio de la Administración del Canal, en Ancón, donde admiraron los inmensos murales del artista neoyorquino William B. Van Ingen, que plasman los esfuerzos que realizaron miles de trabajadores para la construcción de la vía.
Estos dibujos en carboncillo fueron instalados en enero de 1915 en la rotonda del edificio.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube