Primer Encuentro Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios
El Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC) del Programa Interamericano de la Organización de Estados Americanos (OEA) junto al Órgano Judicial, realizó en el Auditorio del Centro de Capacitaciones de la Procuraduría de la Administración (Cecpa), el Primer Encuentro Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios de la República de Panamá.
En este acto participaron los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz, José Ayú Prado y Luis Ramón Fábrega; el Procurador de la Administración, Oscar Ceville, Magistrados de Tribunales Superiores, Jueces, Funcionarios Judiciales y Administrativos, entre otros.
El evento inició con las palabras de bienvenida por parte del Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y Coordinador del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, Hernán De León, quien señaló que los facilitadores judiciales son el motor de este programa, líderes naturales que provienen de lugares de difícil acceso y que se capacitan con los jueces municipales, para después explicar en sus comunidades todo lo aprendido, cumpliendo así, con el principio de acceso a la justicia.
Seguidamente, el Coordinador Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Pedro Vuskovic, al hacer uso de la palabra indicó que estas personas son una avanzada en lo que Panamá quiere construir, que consiste en una sociedad de convivencia pacífica, de desarrollo, en donde participen todos los ciudadanos. Por ello como Organización, se sienten orgullosos de construir ese servicio, que ha permitido el desarrollo de una justicia preventiva.
Durante el acto de inauguración, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, les dio la más cordial bienvenida a este selecto grupo de hombres y mujeres que conforman el sistema nacional de facilitadores judiciales comunitarios; que aceptaron la designación de sus comunidades para brindarles orientación, asesoramiento y solución de sus diferencias, sin tener que acudir a la justicia ordinaria.
El Magistrado Moncada Luna explicó que los facilitadores judiciales comunitarios son héroes silenciosos que coadyuvan, en algunos casos, al descongestionamiento del sistema de administración de justicia al evitar que ingresen al sistema judicial, situaciones que bien pueden tener solución por otros mecanismos, sin que deban intervenir las autoridades judiciales o administrativas. De igual forma, destacó la excelente labor que está llevando a cabo el Magistrado de la Corte Suprema, Hernán De León, como coordinador del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios.
Actualmente, existen 924 Facilitadores Judiciales Comunitarios a nivel nacional, de los cuales 216 son de la provincia de Chiriquí, 209 de Veraguas, 112 de Los Santos, 102 de Coclé, 97 de Herrera, 83 de Panamá Oeste -la comunidad de Chepo, 62 de Colón y 43 de Bocas del Toro. De este gran total , o sea de los 924 Facilitadores, 513 son mujeres,lo que significa un 55.5% de participación femenina.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube