• Instagram

  • Youtube


Primer Taller Estrategias de Planificación con perspectivas de Género para el Acceso a la Justicia



El primer taller, denominado “Estrategias de Planificación con Perspectiva de Género para el Acceso a la Justicia”, inició este lunes 25 de agosto a través de la plataforma Zoom, con las palabras de apertura de la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Ariadne Maribel García Angulo.

En su intervención la magistrada Ariadne Maribel García Angulo manifestó que: “Este taller forma parte de un proceso de actualización de la política institucional de acceso a la justicia y género del Órgano Judicial, aprobada hace 15 años mediante el Acuerdo N.º 626 del 15 de octubre de 2009 por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia.”

También, señaló que, en materia de derechos humanos, corresponde hoy revisar y actualizar dicha política, alineándola con el Plan Estratégico Institucional 2020-2030, comprometido con el fortalecimiento de la justicia. Este proceso, iniciado en mayo de ese mismo año, cuenta con la participación de servidores judiciales y representantes de la sociedad civil de las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, con el respaldo de las magistradas que integran la Comisión de Alto Nivel de Justicia y Género: María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte Suprema de Justicia; Ariadne Maribel García Angulo y Ángela Russo de Cedeño.

Durante el taller, que contempla el desarrollo de seis sesiones, se abordarán los siguientes temas: la planificación del acceso a la justicia para personas en condiciones de vulnerabilidad, la justicia abierta con perspectiva de género, y el acceso a la justicia para mujeres desde un enfoque de interseccionalidad.

“Se trata de un proceso integral que nos permite revisar marcos conceptuales, jurídicos y filosóficos, así como herramientas metodológicas e indicadores indispensables para garantizar un servicio judicial más inclusivo, equitativo y respetuoso de los derechos humanos”, acotó la magistrada Ariadne Maribel García Angulo.

Asimismo, agregó que los principios y valores que surjan de este proceso quedarán plasmados en la nueva política institucional, la cual guiará las actuaciones del Órgano Judicial. Será un instrumento que reflejará el compromiso ético y jurídico, orientando las actividades que se desarrollan y organizan en beneficio de quienes acuden a sus despachos.

La actividad, organizada por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, con el apoyo de la Fundación Justicia y Género, cuenta con la participación de la magistrada de la Sala Civil del Pleno de la CSJ, Ángela Russo de Cedeño. Participan además funcionarios y representantes de la sociedad civil de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Veraguas, Darién y Los Santos.

Por Guibel Moreno

Fotos: Oscar A. Morán L.



Galería de Imagenes


Redes Sociales