Primera Reunión Preparatoria de la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana del 2018
La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, informa a la ciudadanía en general, lo siguiente:
Como parte de las tareas de la anterior y actual Junta Directiva de la Corte Suprema de Justicia, se ha intensificado las relaciones internacionales con los Poderes Judiciales de Iberoamérica y de otros países del orbe, con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias para el mejoramiento de la administración de justicia en la República de Panamá y en toda la región.
En la República de Panamá se celebrará la Primera Reunión Preparatoria de la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana del 2018. Este evento se efectuará del martes 30 de agosto al jueves 2 de septiembre de 2016, y la Corte Suprema de Justicia de Panamá actuará como anfitriona.
En abril de 2016 se celebró la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana en Asunción, República del Paraguay, donde se escogió a Quito, República del Ecuador, como sede de la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana de abril de 2018, y a la ciudad de Panamá, como sede de la Primera Reunión Preparatoria.
Hay que destacar, que la República del Ecuador actúa como Secretaría Pro Témpore y la República de Panamá como Secretaría Pro Témpore alterna, previéndose que sea sede de la XX Cumbre Judicial Iberoamericana de abril de 2020. La Secretaría Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana pasó del Reino de España a la República Oriental del Uruguay.
La Corte Suprema de Justicia de Panamá será anfitriona de la Primera Reunión Preparatoria para la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana, y se destacan las siguientes personalidades:
S. E. Miguel Piedecasas - Presidente. Consejo de la Magistratura. República Argentina.
S.E. Alba Luz Ramos Vanegas - Presidenta. Corte Suprema de Justicia. República de Nicaragua.
S.E. Ricardo César Pérez Manrique - Presidente. Corte Suprema de Justicia. República Oriental del Uruguay.
S.E. Carlos Miguel Ramírez - Presidente. Corte Nacional de Justicia. República del Ecuador.
S.E. Wilber Choque Cruz - Presidente. Consejo de la Magistratura. Estado Plurinacional de Bolivia.
S.E. Carmen Julia Cabello Matamala - Jueza Suprema. Poder Judicial. República del Perú.
S.E. Rita Susana Nava Durán - Magistrada. Tribunal Supremo de Justicia. Estado Plurinacional de Bolivia.
S.E. Guido Campero - Magistrado. Tribunal Supremo de Justicia. Estado Plurinacional de Bolivia.
S.E. Luis María Benítez - Ministro (Magistrado). Corte Suprema de Justicia. República del Paraguay.
S.E. Jorge O. Chediak - Ministro (Magistrado). Suprema Corte de Justicia. República Oriental del Uruguay.
S.E. Néstor Arbito - Vocal Principal. Consejo de la Magistratura. República del Ecuador.
S.E. Karina Peralta Velázques - Vocal. Consejo de la Magistratura. República del Ecuador.
S. E. Sigfrido Steidel - Juez Administrativo. Tribunal de Apelacilones. Estado Libre Asociado de Puertp Rico.
S.E. Ramón Solís Zelaya - Magistrado. Corte Suprema de Justicia de la República de Costa Rica.
S.E. Paulina Aguirre - Jueza. Corte Nacional de Justicia. República del Ecuador.
S.E. Margarita Beatriz Luna Ramos - Ministra (Magistrada). Corte Suprema de Justicia. Estados Unidos Mexicanos.
S.E. Rafael Enrique Solís Cerda - Magistrado. Corte Suprema de Justicia. República de Nicaragua.
S.E. María Fernanda Castro Mendoza - Magistrada. Corte Suprema de Justicia. República de Honduras.
S.E. Juan Martínez Moya - Vocal. Consejo General. Poder Judicial. Reino de España.
S.E. Adriana Lander - Directora de Proyectos. Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente (ILANUD).
S.E. María Luz Regalado - Magistrada. Corte Suprema de Justicia. República de El Salvador.
S.E. Sergio Muñoz - Ministro (Magistrado). Corte Suprema de Justicia. República de Chile.
S.E. Carme Obols Salom - Secretaria General. Counsell Superior de Justicia. Principado de Andorra.
S.E. Vilma Mamani Cruz - Consejera. Consejo de la Magistratura. Estado Plurinacional de Bolivia.
Se aprovechará la presencia de las distinguidas personalidades de los Poderes Judiciales Iberoamericanos, para reunir a los conocedores y especialistas en las 100 Reglas de Brasilia, en Justicia Medioambiental y en la Calidad de la Justicia. Son 3 de las 5 comisiones que conforman la Cumbre Judicial Iberoamericana, donde integrantes de la Corte Suprema de Justicia de Panamá son miembros por el voto de sus homólogos.
Acerca de la Comisión de mejoramiento de la calidad de la justicia, se procurará solicitar apoyo para la implementación de la Ley de Carrera Judicial, para iniciar el programa de digitalización (de los archivos administrativos, de los expedientes archivados y de los expedientes en trámite) y para establecer la oralidad en otras jurisdicciones diferentes a la penal, v.g., la civil ordinaria, la civil - comercial, la de familia, la de adolescentes, la laboral, la agraria, la marítima, etc.
Muchos de los participantes en esta Primera Reunión Preparatoria de la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana, serán testigos de la entrada en vigencia del Código Procesal Penal del 2008 y la conclusión de la implementación del Sistema Penal Acuasatorio en todo el país, el próximo viernes, 2 de septiembre de 2016.
El equipo panameño que participará en esta Primera Reunión Preparatoria está conformado por la Magistrada del Tribunal de Apelaciones, María Luis Vijil de Laniado (Coordinadora), la Secretaria de la Sala Primera de lo Civil, Sonia de Castroverde (Coordinadora) y la Secretaria de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, Kathia Rosas (Coordinadora), junto con la Magistrada Angela Russo de Cedeño (integrante de la Comisión de las 100 Reglas de Brasilia) y del Magistrado José E. Ayú Prado Canals (integrante de la Comisión de Justicia medioambiental y de la Comisión Iberoamericana de calidad de la justicia).
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube