PROFESIONALES DEL DERECHO OBTIENEN IDONEIDAD LUEGO DE SOMETERSE AL EXAMEN Y SOLO LA MINORÍA REPRUEBA
La Ley n° 350 de 21 de diciembre de 2022, faculta a la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para aplicar el examen profesional de acceso al ejercicio de la abogacía, con el fin de promover y fortalecer la tutela judicial efectiva y el derecho de defensa de los usuarios de la justicia, quienes acuden a recibir dicho servicio representados por abogados.
Partiendo de lo anterior, y de conformidad al Acuerdo n°1648-2023 del 23 de octubre de 2023, la Sala Cuarta de Negocios Generales de la CSJ, aprueba el temario y los parámetros para aplicar el nuevo examen profesional de acceso al ejercicio de la abogacía y subroga, el Acuerdo n°684-2023 de 23 de marzo de 2023.
En ese sentido, según datos estadísticos suministrados por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César A. Quintero Correa (ISJUP), se establece que de lo que va del año 2024, la cantidad de interesados en obtener su certificado de idoneidad para el ejercicio de la profesión de abogado en el país se ha triplicado en comparación al año 2023, resaltando que la gran mayoría aprobó el examen en su primer intento.
Esto quiere decir que un total de 694 personas participaron del denominado “Curso introductorio y examen profesional de acceso al ejercicio de la abogacía”, de los cuales 616 personas lo realizaron, y 468 lo aprobaron.
No obstante, para el año 2023, cuando se encontraba en vigencia el Acuerdo n°684-2023 de 23 de marzo 2023 denominado “Programa de formación inicial para el ejercicio de la abogacía”, solo 253 personas participaron, 235 realizaron el examen y 215 lo aprobaron.
Por tanto, entre el período comprendido 2023-2024, un total de 947 personas han participado del Programa de Formación inicial para el ejercicio de la abogacía o del Curso introductorio y examen profesional de Acceso al Ejercicio de la Abogacía, de los cuales 683 han obtenido su certificado de idoneidad, y solo la minoría han reprobado el examen.
Hasta la fecha, 32 participantes que realizaron el examen sin resultados positivos tienen hasta dos oportunidades posteriores sin necesidad de repetir el curso.
Cabe destacar que el examen profesional de acceso al ejercicio de la abogacía se complementa con cursos introductorios, preparatorios y/o propedéuticos, y tiene como objetivo medir, principalmente, los conocimientos éticos y prácticos jurídicos, y comprendiéndose aquellos obtenidos en la etapa de formación universitaria, y pese que al Órgano Judicial no le corresponde la formación de estos profesionales, sí le interesa el fortalecimiento de políticas judiciales, la metodología y contenido de estos cursos previos y del propio examen.
Es de resaltar que el temario del curso fue elaborado a partir de las consultar realizadas a las distintas universidades que ofrecen la carrera de Derecho, el Colegio Nacional de Abogados y la experiencia tribunalicia del Órgano Judicial de la República de Panamá.
El curso cuenta con tres áreas específicas: conocimientos éticos, conocimientos prácticos y conocimientos generales del Derecho, y tiene una duración de cuatro (4) semanas, a razón de cuarenta (40) horas semanales para un total de ciento sesenta (160) horas.
El propósito de este curso sin limitar a los participantes, es analizar y detectar oportunidades de mejoras, necesidad de fortalecimiento de formación en determinadas aéreas o materias de la profesión, modificación del contenido y estructura del propio examen, actualización y homologación del pensum académico siendo que la política pública judicial encuentra transversabilidad con la política pública de educación superior, entre otros aspectos.
Por. Génesis Recuero
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube