Programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios inicia en Darién
El pasado jueves 20 de febrero de 2014, se dio el lanzamiento oficial del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios en la comunidad de Metetí, provincia de Darién, programa que desarrolla el Órgano Judicial con el auspicio de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que busca prevenir el conflicto y la litigiosidad a través de la formación de líderes comunitarios capaces de promover soluciones alternas entre los moradores de la propia comunidad.
El acto tuvo lugar en el Centro Regional Universitario de Metetí y contó con la participación de la magistrada Eysa Escobar de Herrera del Tribunal Superior de Familia y coordinadora del programa en la provincia de Darién; Lenis Bustamante, coordinadora técnica del programa; Alvaro Campos, representante de la OEA y del comisionado Roger Mojíca, jefe de la Brigada Oriental del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront); además de jueces, personeros, autoridades municipales, entre otros.
La secretaria administrativa del centro universitario, Narcisa Jaén dio la bienvenida a los participantes, quienes -seguidamente- tuvieron la oportunidad de observar un video que mostraba una dramatización de un caso con la participación de los facilitadores comunitarios.
Posteriormente, intervino el representante de la OEA, Alvaro Campos, quien habló sobre la visión interamericana del Servicio de Facilitadores Judiciales, iniciativa implementada en Paraguay, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y ahora en Panamá y que fuera galardonada con el Premio Internacional Justicia Innovadora 2011, otorgado por la Corte Interamericana de Justicia, en la Haya (Holanda).
En tanto, la coordinadora técnica del programa por parte del Órgano Judicial, Lenis Bustamante en su intervención, amplió sobre este importante programa puesto en marcha -con el lanzamiento en Darién- en todas las provincias de Panamá y que cuenta con más de 900 hombres y mujeres que realizan esta labor de forma voluntaria, a favor de las poblaciones más vulnerables del país.
Por su parte, la magistrada Eysa Escobar de Herrera se refirió sobre el compromiso institucional del Órgano Judicial y de país con que cuenta el Programa de Facilitadores, el cual es supervisado por el magistrado Hernán De León, por designación del Pleno de la Corte Suprema de Justicia.
Los participantes al lanzamiento del programa conocieron de viva voz el testimonio de la señora Lucy Hernández, como Facilitadora Judicial de la comunidad de Ipeti Colono, en el distrito de Chepo.
Finalmente, el Comisionado del Senafront, Roger Mojíca y la Alcaldesa de Chepigana, Marta Quintana agradecieron la iniciativa por la implementación del Programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios en Darién y manifestaron su incondicional apoyo para lograr el éxito del programa a lo largo y ancho de la provincia.
Secretaría de Comunicación.
Panamá, 24 de febrero de 2014.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube