Programa de Facilitadores Judiciales en Panamá Oeste rinde cuentas
Con el objetivo de realizar una rendición de cuentas, fortalecer la comunicación, seguimiento, logros, avances y dificultades del Programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC) de la provincia de Panamá Oeste, entre otros aspectos, se llevó a cabo una reunión con representantes técnicos operativos de la Organización de Estados Americanos (OEA), la magistrada del Tribunal Superior de Familia y coordinadora de los FJC de las provincias de Colón y Panamá Oeste, Nelly Cedeño de Paredes, la coordinadora del programa, Lenis Bustamante; jueces municipales de San Carlos, Arraiján, la Chorrera, Chame y Capira.
La magistrada Cedeño dijo que “arreglar de forma amistosa es la labor de los facilitadores, crear paz. Es un trabajo donde se involucra a todo el personal del despacho”.
Por su parte, la licenciada Bustamante manifestó que se busca además encontrar los reemplazos, de ser necesarios, trabajar más coordinadamente, de manera que el sistema de facilitadores continue funcionando, porque este programa está dando sus frutos, es efectivo y descargará el sistema ordinario en los tribunales”.
El cambio de actitudes, la cultura, respeto a los demás, mediación, conciliación son herramientas técnicas que permiten a las personas del programa de FJC conocer muchos temas para que el país se desarrolle.
En la reunión se abordaron también las reposiciones de los FJC, las necesidades y logros, la programación de las capacitaciones, el envío de los reportes y servicios brindados por los FJC, así como las actividades efectuadas por los jueces al centro de estadísticas y sus visitas a las comunidades.
Cabe destacar que en la provincia de Panamá Oeste, a través del programa de FJC se está presente en más de 63 distritos. Según las estadísticas del 2015, de un total de 12 mil 310 servicios que brindó este Programa, beneficiando a unos 60 mil 803 directamente, unos mil 588 fueron en el Primer Distrito Judicial, lo que repercute en 5 mil 090 beneficiarios, lo que permite que el problema no llegue a instancias judiciales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube