Proyectos sobre transparencia, celeridad e informatización son aprobados el primer debate
La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, aprobó en primer debate el proyecto de Ley N° 243, que reforma artículos del Código Judicial, sobre medidas de transparencias y celeridad en la administración judicial, y dicta otras disposiciones.
Este proyecto de Ley No.243 consolida los cuatro (4) proyectos que fueron presentados recientemente por la Corte Suprema de Justicia, y que el pasado 29 de septiembre los comisionados decidieron fusionar al considerar que todos versaban sobre la misma materia de transparencia y celeridad judicial.
Las iniciativas legislativas -ahora fusionadas- se refieren a las medidas que adoptan para la tramitación de expedientes en la Corte Suprema de Justicia y dicta otras disposiciones; que regula la transmisión de las audiencias en el Órgano Judicial; que dispone sobre la rendición de informe anual de gestión del Órgano Judicial; y sobre la declaración jurada de estado patrimonial de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Correspondió al magistrado Harley J. Mitchell D., presidente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, hacer la sustentación del ahora proyecto de Ley fusionado, expresando -entre otras cosas- que “el país reclama un Órgano Judicial docente, expedito y decente; en ese sentido estos proyectos han sido aprobado por unanimidad del Pleno de la CSJ para presentarlo ante la Asamblea Nacional; y quiere decir que estamos ante una entidad que quiere cambiar y ese deseo se manifiesta en estos proyectos”.
Al respecto, la diputada suplente, Mabia Muñoz al referirse a los proyectos fusionados que de antemano manifestó su voto para que sean Ley de la República, expresó que “felicita la iniciativa que ha tenido el Órgano Judicial con relación a estos proyectos de rendición de cuentas y transparencia que hacen que Panamá comience a caminar por donde debe ser, abiertos a todo un país”.
Comisionados avalan informatización de los procesos judiciales
En esa misma sesión legislativa, igualmente los comisionados aprobaron en primer debate el proyecto de Ley No.241, que reforma la Ley 15 de 2008, sobre la adopción de medidas para la informatización de los procesos judiciales.
La sustentación de este novedoso proyecto la hizo la ingeniera Yoselin Vos Castro, de la Secretaría Técnica de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial. El proyecto propone ampliar el ámbito de aplicación sobre reparto automático de expedientes; simplificar procedimientos y eliminar causas de dilaciones innecesarias en los procesos contenidos en los expedientes judiciales electrónicos; imprimirle legitimidad al servicio común del Registro Único de Entrada (RUE); regular la situación de las sociedades civiles de abogados frente al sistema automatizado de gestión judicial, en cuanto a la obligatoriedad de su registro en la Sala Cuarta de la CSJ y las claves de acceso para los abogados que tengan la firma social; además de comprometer a los abogados al uso del expediente judicial electrónico.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube