• Instagram

  • Youtube


REALIZAN FASE V DE ENTREVISTA POR COMPETENCIA DEL CONCURSO ABIERTO AL CARGO DE DEFENSOR DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA  



Con la participación del Pleno de la Corte Suprema de Justicia como unidad nominadora y de representantes de la sociedad civil, se realizó este martes 27 de diciembre la etapa oral de la Fase V de entrevistas por competencia del Concurso Abierto del Tribunal de Integridad y Transparencia, en la cual participaron cuatro aspirantes, quienes superaron las etapas previas para ocupar el cargo de defensor de Integridad y Transparencia, de conformidad con la Ley n.° 53 del 27 de agosto de 2015, que regula la carrera judicial.

 

Para esta fase participaron por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias (presidenta); Olmedo Arrocha Osorio (presidente de la Sala Civil); Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral); Angela Russo de Cedeño; Otilda Vergara de Valderrama (suplente de la magistrada Maribel Cornejo Batista); Miriam Yadira Cheng Rosas; María Cristina Chen Stanziola; José E. Ayú Prado Canals y Cecilio Cedalise Riquelme, quienes estuvieron divididos por grupos (A, B y C), para hacer las preguntas a los candidatos, mientras que por la sociedad civil estuvo presente el licenciado Oscar Chirú.

 

Todos fueron previamente instruidos por los técnicos del Centro de Valoración del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César A. Quintero Correa, sobre la metodología, aplicación del instrumento y cálculo de la ponderación.

 

Los aspirantes Diana Yelina Ureña Delgado, Jacob Alonso Orribarra, Dania Damaris Díaz Sánchez y Alberto Hassim González Herrera, respondieron las preguntas divididas en cinco ejes temáticos: aspectos de personalidad, asuntos personales, motivación, aspectos de formación y experiencia laboral relacionada al cargo.

 

La selección de los aspirantes será ponderada con base en el 100 %, es decir, 75 % de la evaluación ponderada por la unidad nominadora y el 25 % restante por la sociedad civil.

 

Cabe destacar que el artículo 167 de la Ley n.° 53 del 27 de agosto de 2015, señala que la Defensoría Especial de Integridad y Transparencia, de manera independiente, ejercerá la representación legal de los servidores judiciales en las denuncias que en su contra se promuevan, de conformidad con lo dispuesto, y también tendrá a su cargo la defensa de los servidores judiciales frente a otras acciones, siempre que se relacionen con el ejercicio de sus funciones.

 

Este acto tuvo lugar en el salón de audiencias del Tribunal Superior de Causas Penales del Primer Distrito Judicial de Panamá y se trasmitió en directo a través del sitio web del Órgano Judicial: www.organojudicial.gob.pa, para garantizar la publicidad y transparencia.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales