Realizan reunión para aplicar estrategias en el programa de descongestión para el Tercer Distrito Judicial
Con el objetivo de diseñar estrategias institucionales e interinstitucionales para potenciar la descarga en el Tercer Distrito Judicial, se realizó este viernes 2 de mayo una reunión organizada por la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA).
En este encuentro participaron el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals; la directora de OISPA, Arlene Caballero; los magistrados del Tercer Tribunal, Carmen De Gracia (presidenta), Carlos Cuestas y Asunción Castillo; jueces y representantes de la Policía Nacional (PN), el Ministerio Público (MP), del Instituto Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) y de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).
En el taller se abordaron temas como el mecanismo y programación a utilizar para la respectiva descongestión de los despachos judiciales en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. Para ello es necesario contar con personal suficiente y calificado que realice las audiencias, transcripciones, además de que se elabore un calendario donde se dividan los casos según su complejidad, para ir evacuando los expedientes.
Se conversó sobre algunos aspectos que influyen en la realización de las notificaciones, de allí que se solicitará realizar una revisión de la flota vehicular a fin de fortalecer este punto, que genera algunos problemas.
Otro problema que se da en las notificaciones radica en la vaga información suministrada por los intervinientes, así que se propuso trabajar con el banco de datos del Tribunal Electoral (TE), además de apoyarse con la Policía Nacional y las corregidurías de los lugares, ya que algunas calles no tienen nomenclatura.
Durante la reunión, el magistrado Ayú Prado Canals explicó a los asistentes que la implementación del sistema penal acusatorio (SPA) no excluía a los funcionarios, por el contrario, el sistema requería de la experiencia de ellos. Dio de ejemplo, los casos de liquidación en donde se necesitará de los mejores. Les recordó que aquellos que no apliquen al SPA, no serán funcionarios de segunda categoría y que no se van a quedar sin empleo.
Finalmente exhortó a todos a participar en la implementación del SPA, por lo que espera que este Tercer Distrito Judicial (Chiriquí y Bocas del Toro) supere a Coclé, Veraguas, Herrera y Los Santos.
Al final de la jornada de trabajo, el magistrado presidente de la CSJ realizó un recorrido por las instalaciones de la ciudad judicial y conoció la oficina regional de OISPA, dirigida por la licenciada Blanca Paez.
Panamá, 2 de mayo de 2014
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube