• Instagram

  • Youtube


Realizan reunión trimestral sobre facilitadores de Colón



Conocer los avances, actividades realizadas y programadas de los facilitadores judiciales comunitarios en la provincia de Colón, así como el informe de las estadísticas que realizan los jueces municipales del Órgano Judicial, fue el objetivo de la tercera ronda de reuniones trimestrales del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC-, donde el magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinador de este servicio, Hernán De León los felicitó por su esfuerzo y sacrificio.

Agregó el magistrado De León que este programa sirve a las comunidades y ayuda a los jueces a comprender la idiosincrasia del mismo, así como beneficia a los facilitadores a comprender cómo son los procesos. “La idea es que todos los funcionarios del Órgano Judicial conozcan del Programa de SNFJC. Es un trabajo difícil, motivar a los facilitadores, sobre todo en las áreas de difícil acceso”, enfatizó.

La coordinadora de la Oficina Nacional del SNFJC en el Órgano Judicial, Lenis Bustamante manifestó que esta reunión es un intercambio valioso de experiencias, de buenas prácticas para reforzar actividades, efectuar estrategias, sugerencias e inquietudes y dar herramientas que ayuden a realizar un mejor trabajo, a través de los facilitadores, una alternativa de aplicar los métodos alternos.

Durante el desarrollo de la reunión, los jueces municipales de Santa Isabel, Portobelo, Chagres, Donoso, del Primero Penal, Primero Civil y del Centro de Mediación de Colón hicieron un recuento de las charlas sobre violencia doméstica, el Sistema Penal Acusatorio (SPA), entre otros, que se han llevado a cabo, a través de los facilitadores para orientar a la comunidad.

Como representante de la magistrada coordinadora del Programa de FJC de Colón, Nelly Cedeño de Paredes, estuvo Osvaldo Jaramillo, quien felicitó a los jueces por el esfuerzo de cumplimiento de que las personas puedan accesar a la justicia.

Por su parte, la gerente en Panamá del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos -PIFJ-OEA-, Imelda Amador hizo una presentación del SNFJC, su situación actual, cobertura, características, el papel del facilitador, la importancia del registro de actividades y estadísticas, ya que la información permite conocer qué se hace, qué se debe reforzar o cambiar.

Amador resaltó que de 1,247 facilitadores judiciales comunitarios en todo el país, el 56% son mujeres.



Galería de Imagenes


Redes Sociales