• Instagram

  • Youtube


Realizan Ronda de Consultas Externas con Organizaciones de la Sociedad Civil para el PEI 2020-2030



Este lunes 17 de febrero del 2020, se llevó a cabo una “Ronda de Consultas Externas con Organizaciones de la Sociedad Civil”, en el marco de la elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2020-2030, del Órgano Judicial.

 

La sesión se realizó en el salón de audiencias “Roy Phillips” del Tribunal Marítimo y contó con la participación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Angela Russo de Cedeño (presidenta encargada) y Carlos Alberto Vásquez Reyes, de la Sala Tercera de lo Contencioso, Administrativo y Laboral, así como la Secretaria Administrativa del Órgano Judicial, Dra. Vielsa Ríos y el consultor de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Ángel Chica Sánchez.

 

La magistrada Angela Russo de Cedeño agredeció la presencia de los diferentes representantes de la sociedad civil y recalcó la importancia de la elaboración del Plan Estratégico Institucional del Órgano Judicial con miras a brindar un mejor servicio en la administración de justicia. “Es primordial escuchar las opiniones de manera interna, así como de entes externos”, acotó.

 

Por su parte, la Dra. Vielza Ríos, en esa misma línea aseguró que la retroalimentación es fundamental en la elaboración del PEI 2020-2030, puesto que dentro del Órgano Judicial se busca mejorar aspectos como una atención de calidad y brindar mayor transparencia. “Agradecemos el esfuerzo y su participación a esta jornada”, puntualizó.

 

En tanto, el consultor Ángel Chica Sánchez, hizo un breve resumen del proceso de análisis y diseño del PEI 2020-2030 del Órgano Judicial y de todas las fases por las que han pasado en la estructuración del mismo, desde mayo del 2019 cuando iniciaron la primera fase de consultas internas. Chica Sánchez también destacó el objetivo de la sesión puntualizando que se enfocarían en el Eje #4 del Plan, que trata sobre la “Consolidación de la imagen institucional”.

 

Precisamente, para adentrarse en ese objetivo, en primer lugar se realizó una encuesta a todos los asistentes y posteriormente se dividieron en tres grupos de trabajo para intercambiar opiniones. El primer grupo analizó aspectos de “Transparencia, Rendición de Cuentas y Comunicación”, el segundo grupo tenía que ver con temas de “Participación Ciudadana”, y el último grupo abordó el tema de “Atención de calidad al usuario”.

 

Tras la reunión de trabajo grupal, cada uno presentó sus conclusiones respecto del tema asignado. Aquí se destacaron varias ideas claves como, en la parte de comunicación, brindar a los usuarios y público en general documentos en formatos abiertos, así como la implementación de un Vocero Institucional, para dar a conocer temas sensibles y de alto perfil, pero de manera clara y más sencilla.

 

También afloraron otras sugerencias claves como enfocar de manera más efectiva el acceso a la información para grupos vulnerables como los pueblos indígenas y las personas con discapacidad.

 

En la ronda de consultas estuvieron presentes representantes de organizaciones civiles como Olga de Obaldía, en representación del Capítulo Panameño de Transparencia Internacional; Teonila Álvarez y Jenny Soto, de la Unión Nacional de Abogados; Doris Bill, de la Coordinadora Nacional de las Mujeres Indígenas; Renán Arjona, del Observatorio de la Cámara de Comercios, Industrias y Agricultura; Georgina Bordelón, de la agrupación National Center For State Count; así como representantes del Consejo de la Concertación Nacional, del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, entre otras organizaciones civiles.

 

Por parte del Órgano Judicial participaron en la reunión Miguel González, director de Planificación y Presupuesto; Doris Guerra, directora Ejecutiva Nacional de Servicios Comunes; Lenis Bustamante de Córdoba, coordinadora Nacional del Programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios, así como otros miembro de la Comisión Técnica de Planificación Estratégica (COTEPE).

 

Para la elaboración del Plan Estratégico Institucional del Órgano Judicial, denominado PEI 2020-2030, se han realizado además, consultas internas y se han hecho análisis de procesos nacionales e internacionales. También se ha tomado en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), las 100 Reglas de Brasilia, la Plataforma de Acción de Beijing, entre otras experiencias y modelos de herramientas para desarrollar planes estratégicos.



Galería de Imagenes


Redes Sociales