Realizan Segundo Taller sobre Estrategias de Planificación con Perspectiva de Género para el Acceso a la Justicia
En el marco del proceso de actualización de la política institucional de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial (OJ), se realizó con éxito este lunes 15 de septiembre el “Segundo taller: Estrategias de Planificación con Perspectiva de Género para el Acceso a la Justicia”, organizado por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, en coordinación con el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) y la Fundación Justicia y Género de Costa Rica.
La actividad académica, que tuvo lugar en el salón de capacitaciones del Registro Público de la ciudad de Chitré, estuvo dirigida a un grupo de servidores judiciales y funcionarios públicos. Este taller busca impulsar la perspectiva de género, la inclusión social y la equiparación de oportunidades, para promover un efectivo acceso a la justicia.
Durante esta jornada, participaron como expositores los licenciados Rodrigo Jiménez y Ana Cristina Muñóz, expertos internacionales de la Fundación Justicia y Género; la Doctora Esmeralda Arosemena de Troitiño, exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia, y la jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del OJ, Yazmín Cárdenas Quintero.
En este taller se abordaron temas relevantes como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Acceso a la Justicia, la planificación con perspectiva de género, las iniciativas de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, las etapas de la planificación, además se abordaron los indicadores cualitativos y cuantitativos sobre el acceso a la justicia de las mujeres. Igualmente, en el evento se desarrollaron talleres de observación y de aplicación de herramientas de investigación.
La licenciada Yazmín Cárdenas, jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del OJ, indicó que dentro de este proceso de actualización de la política institucional de Acceso a la Justicia y Género, se está en un contínuo monitoreo de los principios y lineamientos estratégicos, con el propósito de avanzar en ese derecho fundamental que es el acceso a la justicia de todas las personas y de los grupos en condición de vulnerabilidad.
Por su parte, el consultor internacional, Rodrigo Jiménez, de la Fundación Justicia y Género de Costa Rica, destacó la importancia de la justicia abierta y la transparencia, así como el rol que tienen las organizaciones de la sociedad civil con estos objetivos.
El próximo taller se realizará el próximo viernes 19 de septiembre en la Unidad Judicial Regional de David, para los servidores judiciales de las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí.
Redacción y fotografía: Ivis Leonardo Franco
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube