• Instagram

  • Youtube


Realizan taller de validación del Reglamento del Departamento de Asesoría Legal Gratuita para las Víctimas del Delito



Este martes 29 de marzo, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals participó del acto de apertura del Taller de Validación del Reglamento del Departamento de Asesoría Legal Gratuita de las Víctimas del Delito, dirigido a jueces y magistrados de los diferentes Distritos Judiciales donde se ha implementado el Sistema Penal Acusatorio.

“Es un esfuerzo más para marcar una de las tantas diferencias que hay en el sistema todavía en la capital, el esfuerzo que se vaya hacer aquí es la continuación de uno previo que va a terminar con unas reglas claras, es un esfuerzo que tiene el Órgano Judicial y que tienen los jueces, magistrados, Oficina Judicial con miras a implementar en todo el país el Sistema Penal Acusatorio donde se minimizará el ensayo y error”, dijo el magistrado presidente José Ayú Prado Canals como invitado de honor de este taller que tuvo lugar en un hotel de la localidad.

Por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Miriam Jaén señaló que los objetivos generales de este taller es validar el reglamento del Departamento Asesoría Legal Gratuita para las Víctimas del Delito, además de analizar punto a punto el reglamento y realizar los cambios necesarios para que la nueva reglamentación sea acorde a la realidad de la defensa de la víctima del delito.

Cabe resaltar que con la implementación del SPA en el Tercer Distrito Judicial (Chiriquí, Bocas del Toro y Comarca Gnäbe Buglé), se logró el nombramiento de Defensores de Víctimas, con la visión que representen a la parte agraviada por el delito, desde el primer momento de su intervención en el proceso penal, a diferencia de lo realizado hasta ese momento, cuya representación se limitaba a temas de la mediación como salida alterna de resolución del conflicto.

El pasado mes de enero se realizó un taller de trabajo donde se elaboró un documento con mayor consenso, por lo tanto, le corresponderá a este taller validarlo para así contar con un escrito susceptible de aprobación mediante acuerdo de la Sala Cuarta de Negocios Generales de la CSJ.

Este taller denominado “Proyecto: Consolidación de la Reforma Procesal Penal en Panamá”, se realiza con la cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) y la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) del Órgano Judicial.

Del taller también participó el coordinador de la OISPA, Carlos Rivas.



Galería de Imagenes


Redes Sociales