Rendición de Cuentas de la Jurisdicción Contencioso Administrativo

La mesa principal estuvo integrada por el magistrado José E. Ayú Prado Canals, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); el magistrado Luis Ramón Fábrega Sánchez, presidente de la Sala Tercera Contencioso Administrativa y Laboral: la licenciada Katia Rosas, secretaria judicial de la Sala Tercera Contencioso Administrativa y Laboral; y el expositor invitado, Dr. Arturo Hoyos, y ex magistrado de la CSJ.
Para el magistrado Fábrega es vital que estos informes sean rendidos a la sociedad, trabajo que no había sido posible sin el apoyo de cada uno de los colaboradores que con empeño y afinidad tramitan cada uno de los expedientes ingresados en la Sala Tercera de lo Contencioso de los Administrativo, en cuanto a las metas a futuro Fábrega informó la elaboración de un borrador de proyecto de Ley que será presentado para evaluación de los diferentes sectores que se relacionan con el proceso contencioso administrativo.
Antes de la ponencia del exmagistrado Hoyos, Rosas presentó el informe, en donde detalló los expedientes ingresados, que fueron un total 918 en el año 2015 y 164 en los primeros cuatro meses del año 2016; mientras que los egresos fueron 2853 en el año 2015 y en el año 2016 hasta la fecha han salido 545 expedientes.
“Hay 1134 expedientes en trámite en la Sala Tercera, de los cuales se han dictado entre los meses de enero a abril, un promedio de 164 sentencias y un total de 381 autos dictados que va en igual lapso de tiempo, o sea, que en suma hacen 545 resoluciones dictadas hasta el momento” aseveró Rosas, al graficar la tabla de rendición de cuentas.
“La aparición de tribunales administrativos (Tributario, Cuentas, Contrataciones Públicas); insuficiencia de las medidas cautelares; la lucha por la relevancia de un nuevo entorno del sistema internacional en materia de tratados o arbitrajes y; la protección del derecho de propiedad en el derecho público interno (expropiación) y en el derecho internacional de las inversiones (expropiación indirecta), son los principales desafíos que enfrenta la jurisdicción contenciosa en el siglo XXI” destacó Hoyos, durante las conclusiones de su exposición.
Para el final del evento, el magistrado Ayú Prado le hizo un merecido reconocimiento al Dr. Arturo Hoyos y decidió llamar a los magistrados Cecilio Cedalise, Abel Zamorano y Luis Ramón Fábrega, para que como exalumnos del connotado expositor, también participaran en la entrega de dicho reconocimiento.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube